domingo, 1 de junio de 2025

MATEMÁTICAS -Hallar el Mínimo Común Múltiplo (MCM) - JUNIO 10 2025

 

Clase: Hallar el Mínimo Común Múltiplo (MCM)


🎯 Objetivo de aprendizaje

Que los estudiantes hallen el MCM de dos o más números utilizando diferentes métodos (lista de múltiplos y factores primos), con estrategias visuales y colaborativas, respetando los distintos estilos y ritmos de aprendizaje.


📏 Estándares de aprendizaje

Basados en estándares comunes de Matemáticas para primaria:

  • Número y operaciones: Determina el MCM de dos números naturales mediante procedimientos concretos y simbólicos.

  • Resolución de problemas: Aplica el MCM para resolver problemas reales.

  • Convivencia y participación: Trabaja con otros de manera respetuosa y cooperativa.


Inclusión y diversidad

  • ✅ Actividades multisensoriales (auditivas, visuales y manipulativas).

  • ✅ Apoyos visuales y andamiajes paso a paso.

  • ✅ Ritmo flexible para estudiantes con necesidades específicas.

  • ✅ Grupos cooperativos heterogéneos.


⏱️ Duración estimada: 60 minutos


🔹 Inicio (10 min)

🧠 Activación de conocimientos previos:

  • ¿Qué es un múltiplo? ¿Puedes decir múltiplos del 3?

  • Juego rápido: “Di los primeros 5 múltiplos de...” (en voz alta o en tarjetas).

🛠️ Apoyo visual: tabla de múltiplos con colores y ejemplos.

🎲 Wordwall: ruleta con números → decir los 3 primeros múltiplos.


🔧 Desarrollo (40 min)

🧮 Método 1: Lista de múltiplos

  1. Escribir varios múltiplos de dos números.

  2. Buscar el primer múltiplo común.

  3. Ese es el MCM.

Ejemplo:
Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, ...
Múltiplos de 6: 6, 12, 18, 24, 30, ...
👉 MCM = 24

🎨 Soporte visual: organizadores gráficos con colores.


🔎 Método 2: Por descomposición en factores primos

  1. Descomponer cada número.

  2. Tomar todos los factores (el mayor exponente de cada uno).

  3. Multiplicarlos.

Ejemplo visual:

  • 4 = 2²

  • 6 = 2 × 3
    👉 MCM = 2² × 3 = 12

📎 Apoyo: ficha paso a paso con íconos y pictogramas para estudiantes con dificultades de atención o comprensión.


👥 Actividad en estaciones (20 min)

División de la clase en tres estaciones:

EstaciónActividadRecursos
1Lista de múltiplos con tarjetasTarjetas de colores
2Descomposición con bloques o papel cuadriculadoFichas con pasos
3Problemas reales usando MCM (ej.: repiten actividad juntos)Guía escrita con dibujos

➡️ Cada grupo rota cada 6-7 minutos.


Cierre (10 min)

🌟 Reflexión

  • ¿Qué método te pareció más claro?

  • ¿Cómo puede ayudar el MCM en la vida diaria?

🧩 Juego final: Empareja el número con su MCM (tarjetas o en Wordwall).


📝 Evaluación formativa

IndicadorLogradoEn procesoCon apoyo
Identifica múltiplos correctamente
Aplica correctamente el método del MCM
Participa respetuosamente en grupo

💡 Adaptaciones específicas

  • 🧏 Estudiante con dificultades auditivas: uso de imágenes, instrucciones escritas, guía paso a paso.

  • 👁️ Estudiante con baja visión: letra grande, contraste alto.

  • 🧠 Estudiante con discapacidad intelectual leve: ejemplos concretos, materiales manipulativos.

  • ♾️ Estudiante con TEA: estructura visual clara, pictogramas, anticipación de pasos.


🧰 Materiales

  • Pizarra o proyector con presentación visual.

  • Fichas impresas paso a paso.

  • Tarjetas de múltiplos y factores.

  • Acceso a Wordwall (interactivo).

  • Tabla de múltiplos y organizadores gráficos.

CLASE DE INGLÉS: “Cómo decir NO en inglés” - JUNIO 5 2025

CLASE DE INGLÉS: “Cómo decir NO en inglés” ⏰ Duración: 45 minutos 🎯 Objetivo de aprendizaje: El estudiante identifica y utiliza expresiones...