miércoles, 16 de julio de 2025

CIENCIAS - LA TABLA PERIÓDICA - JULIO 18 2025

 

EMA:

Elementos de la Tabla Periódica


GRADO:

Quinto de primaria


TIEMPO ESTIMADO:

1 hora


PROPÓSITO GENERAL:

Reconocer los elementos básicos de la tabla periódica, su organización y su importancia en la vida diaria.


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Identificar qué es la tabla periódica.

  • Reconocer algunos elementos representativos y sus símbolos.

  • Comprender cómo se organiza la tabla periódica (filas y columnas).

  • Relacionar los elementos con objetos del entorno cotidiano.


RECURSOS:

  • Proyector o video corto explicativo.

  • Cartel o imagen grande de la tabla periódica simplificada.

  • Tarjetas con nombres y símbolos de elementos.

  • Fichas de objetos cotidianos (como sal, cloro, aluminio, etc.).

  • Colores y marcadores.

  • Accesos a Wordwall o plataformas de repaso lúdico.


INICIO DE LA CLASE (10 min):

  • Preguntar:
    ¿Qué cosas están hechas de materiales? ¿Sabías que todo está formado por elementos?

  • Presentar:
    Un video corto animado (ej. “¿Qué es la tabla periódica?” de YouTube Kids o Tiktok educativo).

  • Mostrar una tabla periódica simplificada con pocos elementos (Hidrógeno, Oxígeno, Carbono, Sodio, Hierro, etc.)


DESARROLLO DE LA CLASE (35 min):

  1. Explicación guiada (15 min):

    • Qué es un elemento químico.

    • Qué representa un símbolo (H = Hidrógeno, O = Oxígeno).

    • Cómo está organizada la tabla (columnas = grupos, filas = períodos).

    • Mencionar elementos comunes en la vida diaria (sal = sodio, agua = hidrógeno y oxígeno, utensilios de cocina = aluminio, etc.).

  2. Actividad interactiva (20 min):

    • Cada estudiante recibe una tarjeta con un símbolo o un objeto cotidiano.

    • Deben encontrar su “pareja”: el símbolo con su uso u objeto (Ej: Na ↔ sal de cocina).

    • Forman un mural o mini tabla en el tablero.


CIERRE DE LA CLASE (15 min):

  • Juego en Wordwall: “Arrastra el símbolo al nombre del elemento” o “Completa la tabla periódica”.

  • Reflexión final: ¿Qué elemento te pareció más interesante? ¿Sabías que tú estás hecho de elementos?


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Nivel de DesempeñoDescripción
SuperiorReconoce más de 5 elementos y su uso cotidiano, relaciona correctamente símbolo y nombre.
AltoReconoce al menos 3 elementos y su uso.
BásicoReconoce al menos 2 elementos, pero tiene dificultad para relacionarlos.
BajoNo reconoce los elementos ni logra relacionarlos con el entorno.

FORMAS DE EVALUACIÓN:

  • Observación directa durante las actividades.

  • Participación en el juego de Wordwall.

  • Pregunta oral de cierre.


OBSERVACIONES PARA LA INCLUSIÓN:

  • Usar apoyos visuales (dibujos de elementos, colores).

  • Dar tiempo adicional para parejas con dificultades.






INGLÉS - VERB - JULIO 17 2025 -

 

MATEMÁTICAS - Tema: Proporción directamente proporcional - JULIO 17 2025

 

PLANEACIÓN DE CLASE

Grado: Quinto
Área: Matemáticas
Tema: Proporción directamente proporcional
Duración: 1 hora


1. INTRODUCCIÓN AL TEMA

La proporcionalidad directa ocurre cuando al aumentar una cantidad, la otra también aumenta en la misma proporción. Es importante en situaciones reales como recetas, escalas en mapas o precios.


2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Comprender el concepto de proporción directamente proporcional.

  • Resolver problemas sencillos de proporcionalidad directa.

  • Relacionar situaciones cotidianas con este tipo de proporción.


3. EJEMPLO EXPLICATIVO (en clase)

  • Si 1 cuaderno cuesta $2.000, ¿cuánto cuestan 2, 3 o 5 cuadernos?
    Relación directa: a más cuadernos, más dinero.


4. DESARROLLO DE LA CLASE

Inicio (10 min)

  • Activar conocimientos previos: ¿Qué es una proporción? ¿Dónde la has visto?

  • Mostrar imágenes de ejemplos: recetas, precios, medidas.

Desarrollo (30 min)

  • Explicación guiada con ejemplos en el tablero.

  • Resolver en grupo:
    “Si 2 camisetas cuestan $30.000, ¿cuánto costarán 4 camisetas?”
    (se hace tabla o dibujo)

  • Trabajo individual con ejercicios similares (ver actividad abajo).

Cierre (10 min)

  • Compartir respuestas.

  • Resumen: ¿cómo sabes si algo es directamente proporcional?


5. ACTIVIDAD PRINCIPAL

Completa la tabla (proporción directa):

Número de manzanasPrecio ($)
11.500
2?
3?
5?

🔹 Después, escribe:
"Si compro más manzanas, el precio... (aumenta/disminuye/queda igual)"


6. RÚBRICA DE EVALUACIÓN

DesempeñoCriterios
SuperiorAplica la proporcionalidad directa en contextos nuevos y justifica su respuesta.
AltoResuelve correctamente problemas directos con apoyo visual o tabla.
BásicoIdentifica la relación directa con ayuda del docente.
BajoPresenta dificultades para reconocer o resolver la relación proporcional.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

  • Comprensión del concepto.

  • Precisión en los cálculos.

  • Aplicación en situaciones cotidianas.


8. FORMAS DE EVALUACIÓN

  • Participación oral.

  • Actividades escritas.

  • Ejercicio de cierre o tarea.


9. OBSERVACIONES DE INCLUSIÓN

  • Estudiantes con dificultades recibirán material con pictogramas o tablas completadas parcialmente.

  • Se permitirá usar calculadora o apoyo visual para estudiantes con necesidades educativas especiales.

  • Trabajo en parejas para fomentar el aprendizaje colaborativo.


10. RECURSOS

  • Pizarra o carteles

  • Tablas impresas o en el cuaderno

  • Tarjetas con ejercicios

  • Pictogramas o material visual





SECUENCIAS/ GRADO 2/ ELIANA/MONITORES 5E

RELIGIÓN , ÉTICA : La Parábola de los Talentos - AGOSTO 4 2025

  CLASE: La Parábola de los Talentos Área: Ética y Religión Grado sugerido: Quinto de primaria Duración: 1 hora 1. Propósito de la c...