martes, 8 de julio de 2025

SOCIALES- JULIO 9 2025 - TEMA: La Independencia de Colombia

GRADO: Quinto

脕REA: Ciencias Sociales
TIEMPO: 1 hora


馃幆 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Comprender qu茅 fue la Independencia de Colombia y por qu茅 fue importante.

  • Identificar personajes, causas y consecuencias de la independencia.

  • Valorar el proceso hist贸rico como parte de la identidad nacional.

  • Participar activamente en actividades de grupo con respeto por las diferencias.


馃専 INICIO (10 minutos): Activaci贸n de conocimientos previos

  1. Preguntas generadoras:

    • ¿Saben qu茅 celebramos el 20 de julio?

    • ¿Qu茅 creen que significa "independencia"?

    • ¿De qui茅n se independenci贸 Colombia?

  2. Breve explicaci贸n:

    • La independencia fue un proceso por el cual Colombia dej贸 de ser colonia de Espa帽a.

    • Ocurri贸 entre 1810 y 1819, y fue liderada por personas que quer铆an libertad y justicia.

  3. Apoyo visual inclusivo:

    • Mostrar un mapa de la Nueva Granada.

    • Usar im谩genes de los pr贸ceres y de la 茅poca colonial.


馃摎 DESARROLLO (35 minutos): Actividades para la comprensi贸n

1. Explicaci贸n guiada (10 minutos):

Resumen breve de hechos claves:

  • En 1810, en Santa Fe, hubo una discusi贸n en una tienda por un florero (Florero de Llorente).

  • Este hecho fue el inicio de un movimiento m谩s grande para independizarse de Espa帽a.

  • En 1819, con la Batalla de Boyac谩, se logr贸 la independencia.

馃搶 Personajes importantes:

  • Sim贸n Bol铆var, Policarpa Salavarrieta, Antonio Nari帽o, Camilo Torres, entre otros.


2. Actividad en grupos (15 minutos):

Din谩mica: “El muro de la independencia”

  • Dividir la clase en grupos.

  • Cada grupo recibe una ficha con un personaje, lugar o hecho hist贸rico.

  • Deben dibujar y escribir en 3 l铆neas por qu茅 es importante en la independencia.

  • Al final, se arma un "muro de la independencia" en el tablero o mural.

✅ Esta actividad permite participaci贸n de todos los estudiantes y se adapta para quienes tienen dificultades de lectura o escritura (pueden dibujar o expresar oralmente).


3. Video corto (5 minutos):

  • Mostrar un video animado sobre la independencia (adaptado a primaria).

  • Pausar para explicar partes importantes.
    (Opcional: subt铆tulos o narraci贸n lenta para estudiantes con discapacidad auditiva o cognitiva leve).


馃弫 CIERRE (10 minutos): Reflexi贸n y evaluaci贸n informal

  1. Cierre reflexivo:

    • ¿Qu茅 fue lo m谩s importante que aprendiste hoy?

    • ¿Qu茅 personaje te pareci贸 interesante? ¿Por qu茅?

  2. Juego r谩pido: “Verdadero o Falso”

    • El profesor dice frases y los estudiantes levantan cartel de "V" o "F".

      • Ej: “Sim贸n Bol铆var luch贸 por la independencia.” (V)

      • “La independencia fue en 1950.” (F)


馃搳 CRITERIOS DE EVALUACI脫N:

CRITERIOLOGRO ALCANZADO
Reconoce fechas y personajes claveS铆 / En proceso / No
Participa activamente en las actividadesS铆 / En proceso / No
Expresa ideas sobre la importancia de la independenciaS铆 / En proceso / No

馃З RECURSOS:

  • Carteles con im谩genes de personajes.

  • Fichas para la actividad del muro.

  • Marcadores, hojas, cinta.

  • Video animado.

  • Mapas hist贸ricos.


OBSERVACIONES DE INCLUSI脫N:

  • Permitir participaci贸n oral o gr谩fica seg煤n la necesidad.

  • Facilitar lectura con pictogramas o 铆conos para estudiantes con discapacidad cognitiva.

  • Hacer lectura compartida en voz alta para apoyar la comprensi贸n.

  • Formar grupos mixtos para que se ayuden entre s铆.

  • Usar apoyos visuales grandes y claros.

  • Adaptar fichas con letra grande o lectura por audio si es necesario.

FICHA

ESPA脩OL - JULIO 9 2025 - C贸mo hacer res煤menes

 

TEMA: C贸mo hacer res煤menes

GRADO: Quinto de primaria
脕REA: Lengua Castellana


馃幆 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Comprender qu茅 es un resumen y para qu茅 sirve.

  • Identificar las ideas principales y secundarias en un texto.

  • Elaborar un resumen breve y claro de un texto corto.

  • Usar un cuadro sin贸ptico como herramienta para organizar ideas antes de resumir.


馃搶 INICIO (10 minutos):

  1. Preguntar al grupo:

    • ¿Alguna vez han tenido que resumir algo?

    • ¿Qu茅 creen que es un resumen?

  2. Explicar:

    • Un resumen es una versi贸n corta de un texto. Solo usamos las ideas m谩s importantes.

    • Es 煤til para estudiar, recordar y entender mejor lo que leemos.


馃 DESARROLLO (35 minutos):

1. Explicaci贸n Guiada (10 minutos):

¿C贸mo se hace un resumen?

  • Leer el texto con atenci贸n.

  • Subrayar las ideas principales.

  • Ignorar ejemplos, repeticiones o detalles muy espec铆ficos.

  • Usar palabras propias para escribir lo importante.

馃搶 Ejemplo:

Texto original:
"Los leones viven en 脕frica y Asia. Son grandes felinos que cazan en grupo. Se alimentan de animales como cebras y ant铆lopes. El macho se distingue por su gran melena."

Resumen:
"Los leones son felinos que viven en 脕frica y Asia. Cazan en grupo y comen otros animales. El macho tiene melena."


2. Cuadro sin贸ptico (10 minutos):

馃摌 ¿Qu茅 es?
Un cuadro sin贸ptico es una forma de organizar ideas con llaves o diagramas.

馃搶 Ejemplo de cuadro sin贸ptico del texto de los leones:

yaml
Leones ├── H谩bitat: 脕frica y Asia ├── Alimentaci贸n: cebras, ant铆lopes ├── Comportamiento: cazan en grupo └── Caracter铆stica del macho: melena

Despu茅s de hacer el cuadro, los estudiantes pueden escribir su resumen con base en esa informaci贸n.


3. Actividad pr谩ctica (15 minutos):

  1. Entregar a los estudiantes un texto corto (puedes usar uno de animales, planeta Tierra, etc.).

  2. Indicar que subrayen ideas principales.

  3. Luego, en grupo o individual, deben hacer un cuadro sin贸ptico.

  4. Finalmente, escribir un resumen en 4-5 l铆neas.


馃弫 CIERRE (10 minutos):

  • Compartir algunos res煤menes con el grupo.

  • Resaltar c贸mo resumir no es copiar todo, sino entender y escribir lo importante.

  • Preguntar: ¿Qu茅 aprendiste hoy sobre c贸mo hacer un resumen?


馃搳 CRITERIOS DE EVALUACI脫N:

CRITERIOLOGRO ALCANZADO
Identifica ideas principalesS铆 / En proceso / No
Usa cuadro sin贸ptico de manera correctaS铆 / En proceso / No
Redacta resumen breve y claroS铆 / En proceso / No

馃З RECURSOS:

  • Texto corto impreso.

  • Hojas en blanco.

  • Colores o marcadores para subrayar.

  • Pizarra o cartel para el ejemplo.


馃 OBSERVACIONES DE INCLUSI脫N:

SOCIALES- JULIO 9 2025 - TEMA: La Independencia de Colombia

GRADO: Quinto 脕REA: Ciencias Sociales TIEMPO: 1 hora 馃幆 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender qu茅 fue la Independencia de Colombia ...