lunes, 28 de julio de 2025

ARTÍSTICA- LA PERSPECTIVA '- JULIO 28 2025

 LA PERSPECTIVA:   file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Diapositivas%20PERSPECTIVA.pdf

CLASE: LA PERSPECTIVA ARTÍSTICA

Grado: Quinto
Área: Educación Artística
Duración: 1 hora
Tema: La perspectiva en el arte
Competencia: Comprende y aplica el concepto de perspectiva para representar profundidad en una composición artística.


🎯 Propósitos de Aprendizaje

  • Reconocer qué es la perspectiva artística y su función en el arte.

  • Identificar los elementos básicos de la perspectiva: punto de fuga, líneas de fuga y horizonte.

  • Aplicar la perspectiva en una composición artística sencilla.


🧠 Inicio (10 minutos)

  1. Motivación visual: Presenta una imagen de una calle larga, un tren o una carretera que parezca "alejarse" en el fondo (puedes usar imágenes reales o cuadros famosos como “La estación de Saint-Lazare” de Monet).

  2. Pregunta guía:

    ¿Por qué los objetos en el fondo se ven más pequeños que los de adelante?

  3. Explicación breve: Introduce el concepto de perspectiva como una técnica artística para representar la profundidad (3D) en un espacio plano (2D).


🧩 Desarrollo (35 minutos)

📚 Explicación Teórica (10 min)

Usa el tablero o una presentación para mostrar:

  • Línea del horizonte

  • Punto de fuga

  • Líneas de fuga

  • Diferencia entre perspectiva de un punto, dos puntos y aérea (enfócate solo en la de un punto para este nivel).

🎨 Actividad Práctica (25 min)

“Mi calle en perspectiva”

  1. Dibuja una línea del horizonte y un punto de fuga al centro.

  2. A partir de ese punto, traza líneas de fuga hacia abajo.

  3. Añade edificios, árboles, personas u objetos respetando la perspectiva (más grandes cerca, más pequeños al fondo).

  4. Colorea libremente.


🧪 Cierre (10 minutos)

  • Socialización: algunos estudiantes muestran sus dibujos.

  • Preguntas de retroalimentación:

    ¿Qué aprendiste hoy sobre cómo hacer que un dibujo se vea profundo o "realista"?
    ¿Qué fue fácil o difícil?

  • Refuerzo: mostrar nuevamente la imagen inicial y relacionarla con lo aprendido.


📦 Materiales

  • Lápiz

  • Regla

  • Borrador

  • Colores

  • Hojas blancas o cartulina


Evaluación (formativa)

CriterioLogradoEn procesoPor mejorar
Dibuja correctamente la línea del horizonte y el punto de fuga
Utiliza líneas de fuga para dar profundidad
Aplica los tamaños adecuados (lejanía/proximidad)
Participa en la reflexión final

Matemáticas - Cálculo de áreas por descomposición de figuras geométricas - JULIO 28 2025

 

TEMA:

Cálculo de áreas por descomposición de figuras geométricas

🎯 GRADO:

Quinto

📚 ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:

Identifica y aplica estrategias para hallar el área de figuras compuestas usando la descomposición en figuras simples (cuadrados, rectángulos, triángulos).


🪜 ESTRUCTURA DE LA CLASE

1. Inicio (10 minutos)

Motivación (con situación problema):
Presentar una imagen de una figura irregular (como un terreno, un jardín o una alfombra en forma de "L") y hacer preguntas como:

  • ¿Cómo podríamos saber cuánta grama se necesita para cubrir este jardín?

  • ¿Qué pasaría si dividimos esta figura en otras más fáciles de medir?

Recordar saberes previos:

  • Fórmulas del área del rectángulo, cuadrado y triángulo.

  • Uso de la multiplicación para calcular áreas.


2. Desarrollo (25 minutos)

🧩 Explicación guiada (con ejemplo en el tablero o presentación):

  • Mostrar una figura compuesta (por ejemplo, una "L").

  • Dividirla en 2 rectángulos.

  • Calcular el área de cada uno.

  • Sumar las áreas para obtener el total.

📌 Ejemplo 1:

Una figura en forma de “L” que se divide en dos rectángulos:

  • Rectángulo A: 6 cm × 4 cm = 24 cm²

  • Rectángulo B: 3 cm × 2 cm = 6 cm²
    Área total = 24 + 6 = 30 cm²

📌 Ejemplo 2:
Una figura irregular que contiene un triángulo.

  • Triángulo: base = 6 cm, altura = 4 cm → A = (6×4)/2 = 12 cm²

  • Rectángulo: 5 cm × 3 cm = 15 cm²
    Área total = 12 + 15 = 27 cm²

👨‍👩‍👧‍👦 Trabajo en parejas:
Repartir 2 hojas con figuras compuestas impresas (formas de casas, terrenos, jardines) para descomponerlas y calcular el área.


3. Cierre (10 minutos)

📣 Conclusión grupal:

  • ¿Qué estrategia usamos para calcular el área?

  • ¿Es más fácil trabajar con figuras compuestas si las dividimos?

  • ¿Dónde podemos aplicar esto en la vida real?

📋 Evaluación corta (formativa):
Cada estudiante resuelve una figura compuesta de forma individual en su cuaderno.


🧮 MATERIALES NECESARIOS

  • Hojas con figuras compuestas (dibujos de casas, patios, terrenos).

  • Regla.

  • Colores o marcadores.

  • Tablero o proyector para mostrar ejemplos.


🔍 RÚBRICA DE EVALUACIÓN (escala 1 a 4)

Criterio1 - Bajo2 - Básico3 - Alto4 - Superior
Identifica figuras simples en una compuestaNo identificaIdentifica parcialmenteIdentifica correctamenteIdentifica con seguridad y justifica
Aplica correctamente las fórmulas de áreaNo aplicaAplica con erroresAplica bienAplica y explica
Realiza cálculos correctamenteVarios erroresAlgunos erroresCorrectoPreciso y ordenado
Participa en trabajo en claseNo participaParticipa con ayudaParticipa activamenteLidera o apoya a otros



RELIGIÓN , ÉTICA : La Parábola de los Talentos - AGOSTO 4 2025

  CLASE: La Parábola de los Talentos Área: Ética y Religión Grado sugerido: Quinto de primaria Duración: 1 hora 1. Propósito de la c...