domingo, 31 de agosto de 2025

MATEMÁTICAS - INDUCCIÓN A LA POTENCIACIÓN. - SEPTIEMBRE 2 2025

 

Clase: Inducción a la Potenciación

🎯 Objetivos de aprendizaje

  • Comprender el concepto de potencia como una forma abreviada de multiplicación.

  • Identificar las partes de una potencia: base y exponente.

  • Resolver ejercicios sencillos de potenciación.


1. Inicio motivador (10 min)

  • Pregunta inicial:
    👉 Si tengo que multiplicar 2 × 2 × 2 × 2, ¿cómo lo escribirías de una forma más corta?

  • Escribir en el tablero varios casos:

    • 3 × 3 = 9

    • 3 × 3 × 3 = 27

  • Explicar: Cuando un número se multiplica por sí mismo varias veces, usamos la potenciación.

Ejemplo:

32=3×3=93^2 = 3 \times 3 = 9 33=3×3×3=273^3 = 3 \times 3 \times 3 = 27

2. Desarrollo del tema (25 min)

📌 Concepto básico

  • Potencia: una forma abreviada de escribir multiplicaciones repetidas.

  • Base: el número que se multiplica.

  • Exponente: cuántas veces se repite la multiplicación.

Ejemplo:

54=5×5×5×5=6255^4 = 5 \times 5 \times 5 \times 5 = 625

📌 Ejemplos guiados

  1. 23=2×2×2=82^3 = 2 \times 2 \times 2 = 8

  2. 42=4×4=164^2 = 4 \times 4 = 16

  3. 103=10×10×10=100010^3 = 10 \times 10 \times 10 = 1000


3. Actividad práctica (20 min)

👉 Ejercicio 1: Descubre el valor de la potencia

        =____2^2 = \_\_\_\_

  • 62=____6^2 = \_\_\_\_

  • 33=____3^3 = \_\_\_\_

  • 54=____5^4 = \_\_\_\_

👉 Ejercicio 2: Completa la multiplicación repetida

  • 72=7×__7^2 = 7 \times \_\_

  • 43=4×__×__4^3 = 4 \times \_\_ \times \_\_

  • 25=2×2×2×2×__2^5 = 2 \times 2 \times 2 \times 2 \times \_\_

👉 Ejercicio 3: Potencias en la vida real

  • Si un cuadrado tiene lado 5, su área se escribe como 525^2. ¿Cuál es el resultado?

  • Una caja mide 3 × 3 × 3. ¿Qué potencia representa su volumen?


4. Cierre y reflexión (10 min)

  • Reforzar:

    • La potenciación es una forma rápida de escribir multiplicaciones repetidas.

    • La base indica el número, el exponente indica las veces que se multiplica.

  • Pregunta de cierre:
    👉 ¿Qué es más fácil, escribir 2×2×2×2×22 \times 2 \times 2 \times 2 \times 2 o simplemente 252^5?

  • Tarea: inventar 3 ejemplos de potencias con su multiplicación desarrollada.

https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/matematicas/1026315 https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/matematicas/183568 https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/matematicas/1038678

RELIGIÓN - ETICA: LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO - SEPTIEMBRE 1 2025

 

Clase: La Parábola del Rico y Lázaro

🎯 Objetivo de la clase

  • Comprender el mensaje principal de la parábola del Rico y Lázaro.

  • Reflexionar sobre la importancia de la solidaridad, la humildad y la justicia de Dios.

  • Desarrollar valores de empatía y generosidad hacia los demás.


1. Inicio motivador (10 min)

  • Pregunta guía:
    👉 ¿Qué significa ser rico o pobre? ¿La riqueza lo es todo en la vida?

  • Mostrar una imagen o un pequeño video de contraste: una persona rica rodeada de lujos y otra persona humilde en necesidad.

  • Concluir: Jesús nos enseñó que las riquezas no aseguran la verdadera felicidad ni la vida eterna.


2. Lectura de la parábola (Lucas 16, 19–31) (10 min)

  • El docente o un estudiante lee en voz alta.

  • Explicar brevemente los personajes:

    • El rico: vivía con lujos, pero ignoraba a los demás.

    • Lázaro: pobre y enfermo, pedía limosna a la puerta.

    • Destino final: el rico sufre y Lázaro es consolado por Dios.


3. Desarrollo y reflexión (20 min)

  • Preguntas de reflexión en grupo:

    1. ¿Por qué el rico fue condenado si no era “malo” en apariencia?

    2. ¿Qué hizo Lázaro para ser premiado?

    3. ¿Qué enseñanza deja Jesús sobre compartir lo que tenemos?

    4. ¿Cómo podemos aplicar esta parábola en la vida escolar y familiar?

  • Ideas centrales:

    • La riqueza sin amor no tiene valor.

    • Dios mira el corazón, no las apariencias.

    • La justicia divina es distinta a la justicia humana.


4. Actividad práctica (20 min)

👉 Opciones según el nivel de los estudiantes:

  • Juego de roles (obra breve):
    Representar la parábola con personajes sencillos (rico, Lázaro, narrador, ángeles).

  • Cartel de reflexión:
    En grupos, escribir o dibujar: “¿Cómo puedo ser solidario hoy?”

  • Debate escolar:
    ¿Es más importante tener mucho dinero o tener un corazón generoso?


5. Cierre y conclusión (10 min)

  • Mensaje clave: Dios nos llama a compartir con los necesitados y vivir con humildad.

  • Versículo para memorizar:
    👉 “El que tenga oídos para oír, que oiga” (Lc 16, 31).

  • Tarea: Escribir en el cuaderno una acción solidaria que cada uno hará en la semana.

ESPAÑOL- Montaje de una Obra Teatral - SEPTIEMBRE 1 2025

 

Clase: Montaje de una Obra Teatral

🎯 Objetivo de la clase

  • Reconocer las etapas principales para montar una obra teatral.

  • Desarrollar habilidades de expresión, trabajo en equipo y creatividad.

  • Participar en la planeación de una pequeña escena teatral.


⏳ Tiempo sugerido: 1 a 2 horas (puedes dividirla en varias sesiones)


1. Inicio motivador (10 min)

  • Pregunta guía:
    👉 ¿Qué se necesita para presentar una obra de teatro?

  • Muestra un video corto o una imagen de un montaje teatral (escenario, vestuario, actores).

  • Comenta: El teatro no solo es actuar, también implica preparar vestuario, escenografía, luces, guion y dirección.


2. Desarrollo (40 min)

📌 Etapas del montaje teatral (explicación + ejemplos sencillos)

  1. Elección del guion o historia

    • Puede ser una fábula, una parábola, una anécdota o un cuento corto.

  2. Reparto de personajes

    • Definir quién actúa, narrador, personajes principales y secundarios.

  3. Ensayos de lectura

    • Leer en voz alta para practicar dicción, entonación y gestos.

  4. Diseño de vestuario y escenografía

    • Ropa sencilla que represente el personaje. Decorar con materiales del aula.

  5. Ensayo general

    • Unir texto, movimientos y escenario.

  6. Presentación final

    • Frente al curso o en un acto cultural.


3. Actividad práctica (30 min)

👉 Divide la clase en grupos pequeños. Cada grupo prepara una mini-escena de 3–5 minutos:

  • Elegir un cuento o situación cotidiana (ej: la importancia de la amistad, la honradez, el cuidado del medio ambiente).

  • Repartir personajes.

  • Improvisar un vestuario con lo que tengan (pañuelos, chaquetas, mochilas).

  • Preparar una escenografía sencilla (pupitres, carteles).


4. Cierre y reflexión (10 min)

  • Presentación rápida de cada grupo.

  • Conversar:

    • ¿Qué fue lo más difícil del montaje?

    • ¿Qué aprendimos sobre trabajar en equipo?

    • ¿Qué valores transmite nuestra escena?


✨ Recomendaciones para el docente

  • Escoge textos cortos y con mensaje formativo.

  • Motiva la creatividad, no es necesario tener trajes elaborados.

  • Evalúa más el proceso que el resultado final (participación, expresión, colaboración).

CIENCIAS NATURALES - LA ENERGIA ELECTRICA - OCTUBRE 3 2025

  Clase de Ciencias Naturales Tema: La Energía Eléctrica Grado: Quinto de primaria 🎯 Objetivo de aprendizaje Reconocer qué es la en...