domingo, 27 de julio de 2025

RELIGIÓN- ÉTICA: TEMA: LA PARÁBOLA EL HIJO PRÓDIGO- JULIO 28 2025

 CLASE DE RELIGIÓN Y ÉTICA

Tema: La parábola del hijo pródigo
Grado sugerido: 4.º o 5.º de primaria
Duración: 1 hora


📌 PROPÓSITO DE LA CLASE

Que los estudiantes comprendan el mensaje de perdón, amor y misericordia de Dios, reflejado en la parábola del hijo pródigo, y puedan aplicarlo a situaciones cotidianas de su vida.


🎯 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Reconocer el significado de la parábola del hijo pródigo.

  • Identificar valores como el perdón, el arrepentimiento y el amor familiar.

  • Expresar cómo aplicar esos valores en su vida diaria.


✝️ INICIO (10 min)

  1. Dinámica breve:
    Pregunta generadora:

    "¿Alguna vez has hecho algo que hirió a alguien que quieres? ¿Qué sentiste?"

  2. Presentación del tema:
    Introduce la parábola explicando que es una enseñanza que dio Jesús para hablar del amor de Dios como Padre.


📖 DESARROLLO (30 min)

  1. Lectura o narración de la parábola:
    Puedes usar Lucas 15:11-32 (versión adaptada para niños).
    👉 También puedes mostrar un video animado (sugerencia: en YouTube buscar "El hijo pródigo para niños").

  2. Conversatorio guiado:
    Preguntas para reflexionar:

    • ¿Por qué el hijo decidió irse?

    • ¿Cómo se sintió cuando pasó hambre y soledad?

    • ¿Qué hizo el padre al verlo regresar?

    • ¿Qué actitud tuvo el hermano mayor?

    • ¿Qué nos enseña esta historia sobre el perdón?

  3. Valores identificados:

    • Perdón

    • Misericordia

    • Amor incondicional

    • Arrepentimiento


🎨 CIERRE (15 min)

Actividad creativa:

  • Opción 1: Dibujar una escena de la parábola (el regreso del hijo y el abrazo del padre).

  • Opción 2: Escribir una carta imaginaria que el hijo le envía a su padre pidiéndole perdón.

  • Opción 3: Dramatizar brevemente la historia en grupos.


📋 EVALUACIÓN FORMATIVA

  • Participación en el diálogo.

  • Expresión de ideas relacionadas con el perdón y el amor familiar.

  • Creatividad y reflexión en la actividad final.


📚 RECURSOS

  • Biblia infantil o texto adaptado

  • Video animado

  • Hojas, colores, marcadores

  • Reproductor para video (si aplica)


🤝 OBSERVACIONES INCLUSIVAS

  • Asegurar que todos los estudiantes comprendan la historia usando apoyo visual o lectura guiada.

  • Permitir expresar ideas oralmente o con dibujos, según habilidades individuales.

  • Promover un ambiente respetuoso y acogedor durante las reflexiones personales.







ESPAÑOL: CLASE: Reglas ortográficas: Plural de palabras terminadas en "z" Uso de la G y la J Uso de la H Uso de mayúsculas Reglas básicas de tildación- JULIO 28 2025

 

CLASE: Reglas Ortográficas Básicas

🧠 Tema:

Reglas ortográficas:

  • Plural de palabras terminadas en "z"

  • Uso de la G y la J

  • Uso de la H

  • Uso de mayúsculas

  • Reglas básicas de tildación


⏱️ MOMENTOS DE LA CLASE

1. INICIO (10 minutos)

Objetivo del día:
Reconocer y aplicar algunas reglas básicas de ortografía en palabras de uso común.

Actividad de motivación:
Mostrar en el tablero estas palabras incorrectas y pedirles corregirlas en parejas:

  • luceses, viaje, dirijir, hize, maria, camion

➡ Pregunta detonadora:

¿Por qué algunas palabras cambian al escribirlas en plural o al conjugar un verbo?


2. DESARROLLO (30 minutos)

✏️ A. Plural de palabras terminadas en Z

  • Regla: La “z” cambia a “c” en el plural.

  • Ejemplo:

    • luz → luces

    • pez → peces

    • cruz → cruces

🟨 Actividad práctica:
Escribe el plural de:

  1. lápiz → ______

  2. juez → ______

  3. voz → ______


✏️ B. Uso de la G y la J

Uso de la G:

  • Palabras terminadas en -ger, -gir se escriben con g (excepto tejer y crujir).

    • Ejemplos: escoger, dirigir.

Uso de la J:

  • Palabras terminadas en -aje, -eje se escriben con j.

    • Ejemplos: viaje, hereje.

🟨 Actividad práctica:
Completa con G o J:

  1. diri__ir

  2. reco__er

  3. tra__e

  4. pa__e

  5. ele__ir


✏️ C. Uso de la H

  • Todas las formas de los verbos haber, hacer, hallar llevan h.

🟨 Actividad práctica:
Completa con H o sin H:

  1. ___izo la tarea.

  2. ___abía terminado.

  3. Voy a ___allar la solución.


✏️ D. Uso de Mayúsculas

  • Se escriben con mayúscula:

    • Nombres propios (María, Colombia)

    • Inicios de oración

    • Títulos de obras (El Quijote)

    • Días festivos (Navidad, Día de la Independencia)

🟨 Actividad práctica:
Corrige el uso de mayúsculas:

  1. mi mamá se llama sandra.

  2. el 20 de julio celebramos la independencia de colombia.

  3. leí el libro cien años de soledad.


✏️ E. Reglas básicas de tildación

  • Palabras agudas: se tildan si terminan en n, s o vocal.

  • Palabras graves: se tildan si NO terminan en n, s o vocal.

  • Palabras esdrújulas: siempre se tildan.

🟨 Actividad práctica:
Clasifica y tilda si es necesario:

  1. examen

  2. canción

  3. árbol

  4. telefono

  5. futbol


3. CIERRE (10 minutos)

📋 Evaluación rápida en cuaderno:

  • Escribe una frase con una palabra que termine en "z" y otra con una palabra terminada en -aje.

  • Escribe una palabra que siempre lleve tilde y explica por qué.

🎯 Reflexión final:

¿Qué regla ortográfica te pareció más fácil? ¿Cuál fue más difícil y por qué?


🧰 RECURSOS:

  • Tarjetas con palabras (para jugar o clasificar)

  • Carteles de reglas ortográficas

  • Diccionarios escolares (opcional)

  • Tablero y marcadores


✅ RÚBRICA DE DESEMPEÑO

NivelDescripción
SuperiorAplica todas las reglas sin errores y justifica sus respuestas.
AltoAplica la mayoría de las reglas con seguridad.
BásicoAplica algunas reglas con ayuda.
BajoTiene dificultades para reconocer y aplicar las reglas.
FICHA 1

RELIGIÓN , ÉTICA : La Parábola de los Talentos - AGOSTO 4 2025

  CLASE: La Parábola de los Talentos Área: Ética y Religión Grado sugerido: Quinto de primaria Duración: 1 hora 1. Propósito de la c...