martes, 19 de agosto de 2025

SOCIALES - EL SUELO Y LOS RECURSOS NATURALES

 

📘 Clase: El Suelo y los Recursos Naturales de Colombia

🎯 Propósito de la clase

Que los estudiantes comprendan qué es el suelo, qué tipos de suelos existen en Colombia y cuáles son los principales recursos naturales del país, valorando su importancia y la necesidad de cuidarlos.


🔹 Inicio (10 min)

  1. Preguntar a los estudiantes:

    • ¿Qué creen que es el suelo y para qué sirve?

    • ¿Qué recursos naturales creen que tiene Colombia?

  2. Mostrar imágenes de paisajes colombianos: montañas, selvas, llanuras, ríos, playas.

  3. Concluir: el suelo y los recursos naturales son la base de la vida y de la economía del país.


🔹 Desarrollo (25 min)

📌 1. El Suelo

  • Definición: Capa superficial de la Tierra donde crecen las plantas, viven animales pequeños y se desarrollan muchas actividades humanas.

  • Tipos de suelos en Colombia (según regiones):

    • Suelos fértiles: Valle del Cauca, Tolima (apto para agricultura).

    • Suelos áridos: La Guajira (difíciles para cultivar).

    • Suelos de selva: Amazonas y Chocó (ricos en vegetación, pero frágiles).

📌 2. Recursos Naturales de Colombia

  • Renovables: se pueden recuperar (agua, bosques, suelos fértiles, aire).

  • No renovables: se agotan con el uso (petróleo, oro, carbón, gas natural).

  • Colombia es rica en:

    • Agua: ríos como el Magdalena, Cauca, Amazonas, Orinoco.

    • Minería: carbón, oro, esmeraldas, petróleo.

    • Bosques y biodiversidad: gran variedad de animales y plantas.

📌 3. Importancia y cuidado

  • Son fuente de alimentos, energía y materias primas.

  • Si no los cuidamos, pueden agotarse o dañarse.

  • Cuidamos los recursos con: reciclaje, ahorro de agua, reforestación, uso responsable de la tierra.


🔹 Actividad en clase (15 min)

  1. Mapa interactivo: entregar un mapa de Colombia para que los estudiantes coloreen:

    • Verde: zonas de selva.

    • Amarillo: zonas de sabana/llanos.

    • Azul: principales ríos.

    • Rojo: zonas de minería.

  2. Dinámica: en grupos pequeños, hacer una lista de recursos naturales de su región/localidad y proponer una acción para cuidarlos.


🔹 Cierre (10 min)

  • Preguntar:

    • ¿Qué aprendimos hoy sobre el suelo?

    • ¿Qué recursos naturales son más importantes en nuestra región?

  • Reflexión final: “Cuidar el suelo y los recursos naturales es cuidar nuestra vida y el futuro de Colombia”.


📍 Tarea / Reforzamiento

  • Escribir un breve texto titulado: “Cómo puedo ayudar a cuidar los recursos naturales de Colombia”.

  • (Opcional) Hacer un dibujo del recurso natural que más les guste de Colombia.

ACTIVIDAD
DESTINACIÓN DE TEMAS Y SUBTEMAS PARA EXPOSICIÓN: 
  • El suelo: concepto e importancia ¿Qué es el suelo? 'AGUDELO RAMIREZ ERICK SANTIAGO

  • Funciones del suelo (vida, agricultura, hábitat, construcción).BEDOYA TORRES JUANA MARCELA

  • Tipos de suelos en Colombia

    • Suelos fértiles (valles, sabanas).CANELON GOYO YEIMAR JOSELIN

    • Suelos áridos (zonas desérticas).CARDONA ISAZA MAXIMILIANO

    • Suelos de selva (Amazonas, Chocó).CASTAÑO TORO SAMANTHA

  • Clasificación de los recursos naturales

    • Renovables y no renovables.

    • Ejemplos de cada uno. GARCES HERNANDEZ JUAN JOSE

  • Principales recursos naturales de Colombia

    • Agua (ríos, mares, páramos). GARCIA LADINO LUCIANA

    • Bosques y biodiversidad. HINCAPIE MARTINEZ JACOBO

    • Minerales y petróleo. MARRERO CORDERO LOREANNYS DEL LOS ANGE

  • Regiones de Colombia y sus recursos

    • Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía, Amazonía.PEREZ LOPEZ NOAH DAVID

    • Recursos característicos de cada región.PINEDA RODRIGUEZ SANTIAGO JOSE

  • Problemas ambientales relacionados con el suelo y los recursos

    • Deforestación. RAIGOZA OSPINA JUAN SEBASTIAN

    • Contaminación del agua y del suelo. RENGIFO TERAN DAMIAN ANDRES

    • Minería ilegal. RESTREPO SOTO ERICK

    • Sobreexplotación de recursos. ROJAS GUARUMO VALENTINA

  • Cuidado y conservación de los recursos naturales

    • Reciclaje. SANDOVAL URREGO LAURA SOFIA

    • Uso responsable del agua y la tierra. VALENCIA RAMIREZ NICOLAS

    • Reforestación. VELEZ `GUAPACHA SAMANTA

    • Energías limpias. VELEZ MARIN ANDRES FELIPE

    • El Calentamiento global. LONDOÑO JARAMILLO NAHIARA

  • ESPAÑOL: LA ENTREVISTA - AGOSTO 20 2025

     

    Clase: La Entrevista

    🎯 Propósito de la clase

    Que los estudiantes comprendan qué es una entrevista, para qué sirve, cómo se estructura y sean capaces de elaborar y representar una entrevista sencilla.


    🔹 Inicio (motivación – 10 min)

    1. Preguntar:

      • ¿Han visto entrevistas en la televisión, radio o internet?

      • ¿A quién entrevistaban y de qué hablaban?

    2. Mostrar una imagen o un corto video de una entrevista (puede ser de un deportista, cantante o personaje público).

    3. Explicar:

      • La entrevista es un diálogo entre dos personas:

        • Entrevistador: hace las preguntas.

        • Entrevistado: responde.

      • Sirve para obtener información, conocer experiencias o puntos de vista.


    🔹 Desarrollo (explicación y práctica – 25 min)

    📌 Características de la entrevista:

    • Es un diálogo planificado.

    • Se organiza en tres partes:

      1. Saludo e introducción.

      2. Preguntas y respuestas.

      3. Cierre o despedida.

    📌 Tipos de preguntas en la entrevista:

    • Abiertas: permiten respuestas largas. Ej: ¿Qué te motivó a ser profesor?

    • Cerradas: tienen respuesta corta. Ej: ¿Te gusta el fútbol?


    ✅ Ejemplo de entrevista sencilla

    Entrevistador: Buenas tardes, hoy queremos conocer un poco más sobre la vida de nuestra profesora de ciencias. ¿Cuál es su nombre?
    Entrevistada: Mi nombre es Ana Torres.
    Entrevistador: ¿Por qué decidió ser profesora?
    Entrevistada: Porque me gusta enseñar y compartir lo que sé con los niños.
    Entrevistador: ¿Qué consejo daría a sus estudiantes?
    Entrevistada: Que sean curiosos y pregunten siempre, porque preguntar es aprender.
    Entrevistador: Muchas gracias por su tiempo.
    Entrevistada: Con mucho gusto.


    🔹 Cierre (10 min)

    • Hacer un pequeño taller en parejas:

      • Un estudiante será entrevistador y el otro entrevistado.

      • El tema: “Mis gustos y pasatiempos”.

      • Escribir al menos 3 preguntas y practicarlas.

    • Socializar con algunas parejas frente al grupo.


    📍 Tarea / Reforzamiento

    • Escribir en el cuaderno una entrevista a un familiar (papá, mamá, abuelo/a, tío/a) con mínimo 5 preguntas sobre su infancia, estudios o pasatiempos.

    PREGUNTAS ENTREVISTA:

    📋 Preguntas para entrevistar a una psicóloga

    🔹 Inicio (presentación)

    1. ¿Cuál es su nombre y a qué se dedica?

    2. ¿Por qué decidió estudiar Psicología?

    3. ¿Hace cuánto tiempo trabaja como psicóloga?

    🔹 Desarrollo (tema central)

    1. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

    2. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta en su profesión?

    3. ¿Cómo ayuda la psicología a las personas en su vida diaria?

    4. ¿En qué lugares puede trabajar un psicólogo?

    5. ¿Qué consejos daría a los niños para cuidar su salud emocional?

    6. ¿Cómo maneja usted el estrés en su vida personal y laboral?

    🔹 Cierre (despedida)

    1. ¿Qué mensaje le daría a quienes quieren estudiar Psicología en el futuro?

    2. Muchas gracias por su tiempo, ¿quisiera agregar algo más?

    CIENCIAS NATURALES - LA FUERZA COMO ENERGÍA - AGOSTO 29 2025

    Clase: La fuerza en la energía 🎯 Objetivo de aprendizaje Reconocer la relación entre fuerza y energía en la vida cotidiana. Identific...