domingo, 10 de agosto de 2025

RELIGIÓN ' ÉTICA: PARABOLA DEL BUEN SEMRADOR '- AGOSTO 11 2025

 

Clase: La Parábola del Buen Sembrador

1️⃣ Datos generales

  • Asignatura: Ética y Valores / Religión

  • Grado:

  • Duración: 45 – 60 minutos

  • Objetivo general: Comprender el mensaje de la Parábola del Buen Sembrador y reflexionar sobre la importancia de recibir y poner en práctica la Palabra de Dios en la vida diaria.

  • Recursos: Biblia o texto impreso, imágenes o presentación, tablero, hojas para trabajo individual, video corto (opcional).


2️⃣ Inicio (10 minutos)

  1. Actividad motivadora

    • Preguntar: “¿Qué creen que pasa si sembramos semillas en diferentes tipos de suelo?”

    • Mostrar imágenes de terrenos: camino, pedregal, espinos y tierra fértil.

    • Relacionar con la vida: “A veces las personas reciben mensajes importantes, pero no siempre los aprovechan igual”.

  2. Presentación del objetivo de la clase

    • “Hoy aprenderemos qué nos enseña Jesús en la Parábola del Buen Sembrador y cómo podemos ser como la tierra buena que da fruto”.


3️⃣ Desarrollo (25 minutos)

a) Lectura bíblica:

  • Evangelio según San Mateo 13:1-9 y 18-23 (puede ser dramatizada o con lectura por turnos).

b) Explicación de la parábola:

  • Cuatro tipos de terreno:

    1. Junto al camino → El que escucha, pero el enemigo roba la palabra.

    2. Pedregal → El que recibe con alegría, pero no persevera.

    3. Entre espinos → El que escucha, pero las preocupaciones y riquezas ahogan la palabra.

    4. Tierra buena → El que escucha, entiende y da fruto.

c) Significado espiritual:

  • La semilla = la Palabra de Dios.

  • El sembrador = Jesús (o quien anuncia la Palabra).

  • El terreno = el corazón de cada persona.

d) Ejemplos prácticos para los niños:

  • Camino → No prestar atención en clase o a consejos buenos.

  • Pedregal → Entusiasmarse y luego olvidar.

  • Espinos → Dejarse distraer por cosas malas o preocupaciones.

  • Tierra buena → Escuchar, obedecer y practicar.


4️⃣ Cierre y reflexión (10 minutos)

  • Preguntar: ¿Qué tipo de terreno soy yo?

  • Escribir en una hoja una acción que puedan hacer para “preparar su tierra” (su corazón) y dar fruto bueno.

  • Conclusión: “La Palabra de Dios da fruto cuando la recibimos con un corazón dispuesto y obediente”.


5️⃣ Evaluación

  • Participación en la lectura y diálogo.

  • Trabajo escrito: dibujo de la parábola con su mensaje.

  • Respuesta oral a la pregunta: “¿Qué voy a hacer para ser tierra buena?”.


6️⃣ Tarea para casa

  • Leer nuevamente la parábola y conversar con la familia sobre su significado.

  • Llevar un ejemplo real de algo bueno que hayan puesto en práctica en la semana.

ESPAÑOL - REGLAS ORTOGRÁFICAS ' AGOSTO 11 2025

FICHA1 https://www.liveworksheets.com/worksheet/es/lengua-castellana/151308

RELIGIÓN ' ÉTICA: PARABOLA DEL BUEN SEMRADOR '- AGOSTO 11 2025

  Clase: La Parábola del Buen Sembrador 1️⃣ Datos generales Asignatura: Ética y Valores / Religión Grado: 5° Duración: 45 – 60 ...