IZADA DE BANDERA
martes, 15 de julio de 2025
IZADA DE BANDERA - JULIO 18 2025
SOCIALES - Proceso de Independencia de Colombia: del 20 de julio a la Batalla de Boyacá- JULIO 16 2025
🏫 PREPARACIÓN DE CLASE
Área: Ciencias Sociales
Grado: Quinto
Tema: Proceso de Independencia de Colombia: del 20 de julio a la Batalla de Boyacá
Duración: 1 hora
Fecha sugerida: Semana del 20 de julio
🎯 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
-
Comprender los principales hechos del proceso de independencia entre 1810 y 1819.
-
Reconocer la importancia del 20 de julio y la Batalla de Boyacá como eventos clave en la historia de Colombia.
-
Identificar personajes relevantes y sus aportes a la libertad del país.
⏱️ INICIO (10 MIN)
Dinámica inicial:
Mostrar una imagen del Florero de Llorente y preguntar:
¿Por qué crees que este florero es famoso en Colombia?
Breve diálogo guiado sobre la independencia y la libertad.
Explicar que veremos los hechos más importantes desde el 20 de julio de 1810 hasta el 7 de agosto de 1819.
📖 DESARROLLO (35 MIN)
🧩 Línea de tiempo explicativa:
1. 20 de julio de 1810 – El Grito de Independencia
-
Ocurre en Santa Fe (Bogotá) con la excusa del “Florero de Llorente”.
-
Se conforma la primera Junta de Gobierno.
-
Inicia el proceso de autonomía frente a España.
2. La Patria Boba (1810 - 1816)
-
División entre federalistas y centralistas.
-
No hay unidad, lo que genera inestabilidad.
-
España intenta recuperar el control.
3. Reconquista española (1816)
-
El ejército español, dirigido por Pablo Morillo, regresa y restablece el dominio español.
-
Persecuciones y fusilamientos de líderes patriotas como Camilo Torres y Policarpa Salavarrieta.
4. Campaña Libertadora (1819)
-
Simón Bolívar, con su ejército, cruza los Andes en una campaña heroica.
-
Logra victorias clave: Batalla del Pantano de Vargas (25 de julio) y Batalla de Boyacá (7 de agosto).
5. Batalla de Boyacá
-
Marca la victoria definitiva sobre el dominio español.
-
Se considera el fin del proceso militar de independencia.
-
Bolívar entra triunfante a Bogotá.
🎨 Actividad práctica:
Actividad 1: Línea de tiempo en el cuaderno
-
Los estudiantes recortan y pegan imágenes de los eventos y las ordenan en una línea de tiempo sencilla.
-
Colocan fechas y escriben una frase resumen de cada hecho.
Actividad 2 (opcional grupal):
-
Dramatización breve del Florero de Llorente o de la Batalla de Boyacá con disfraces o dibujos.
✅ CIERRE (10 MIN)
Reflexión:
— ¿Por qué es importante recordar el 20 de julio?
— ¿Qué valor tuvo la Batalla de Boyacá para Colombia?
Conclusión:
La independencia no fue un solo día, fue un proceso largo lleno de valentía, errores y aprendizajes.
📝 TAREA
-
Dibuja a uno de los personajes de la independencia (Bolívar, Policarpa, Nariño, Camilo Torres) y escribe tres frases sobre su papel en la historia.
🌈 INCLUSIÓN
-
Visual: Línea de tiempo ilustrada.
-
Cognitiva: Uso de frases clave, pictogramas y dramatización.
-
Sensorial: Audios o videos breves con narraciones (si hay disponibilidad).
-
Adaptaciones: Trabajo en parejas, uso de esquemas para organizar ideas, evaluación oral.
🧠 EVALUACIÓN
Nivel | Criterio |
---|---|
Superior | Reconoce todos los hechos históricos y los relaciona con causas y consecuencias. |
Alto | Identifica los hechos principales y sus personajes. |
Básico | Reconoce algunos hechos pero necesita apoyo para contextualizarlos. |
Bajo | Tiene dificultades para identificar fechas o eventos clave. |
Instrumentos:
-
Revisión de la línea de tiempo
-
Participación oral
-
Producción gráfica (tarea)
📚 RECURSOS
-
Imágenes del Florero de Llorente, Bolívar, Batalla de Boyacá
-
Video corto educativo (como los de "Historia para niños" en YouTube)
-
Cartulina, colores, tijeras, cuaderno
-
Mapa de Colombia
ESPAÑOL: Tema: Verbos en infinitivo, gerundio y participio - JULIO 16 2025
PREPARACIÓN DE CLASE
Área: Lengua Castellana
Grado: Quinto
Tema: Verbos en infinitivo, gerundio y participio
Duración: 1 hora
Enfoque: Comprensión y uso correcto de las formas no personales del verbo
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
-
Identificar las formas no personales del verbo: infinitivo, gerundio y participio.
-
Diferenciar cada forma según su uso y terminación.
-
Usar correctamente los verbos en diferentes contextos.
INICIO (10 min)
Actividad motivadora:
-
Iniciar con una breve dramatización: el docente escribe en el tablero:
-
Cantar, cantando, cantado
-
Saltar, saltando, saltado
-
Escribir, escribiendo, escrito
-
Pregunta guía:
— ¿Qué tienen en común estas palabras? ¿Son verbos? ¿Qué notan en sus terminaciones?
Objetivo del día:
Aprenderemos a reconocer y usar tres formas especiales del verbo: infinitivo, gerundio y participio.
DESARROLLO (30 min)
1. Explicación guiada (15 min)
Forma verbal | Terminaciones | Ejemplo | Uso |
---|---|---|---|
Infinitivo | -ar, -er, -ir | Cantar | Nombre de la acción |
Gerundio | -ando, -iendo | Cantando | Acción en desarrollo |
Participio | -ado, -ido o irregular | Cantado, escrito | Acción terminada o como adjetivo |
Ejemplo con el verbo "leer":
-
Infinitivo: leer
-
Gerundio: leyendo
-
Participio: leído
Apoyos visuales: Mostrar tarjetas de colores con cada forma y ejemplos.
2. Actividad práctica (15 min)
Actividad 1:
-
Entregar una lista de verbos (jugar, correr, vivir, comer, estudiar, escribir).
-
Los estudiantes deben escribir sus tres formas:
Ejemplo:-
Jugar → jugar, jugando, jugado
-
Actividad 2:
-
Completa la frase con la forma correcta del verbo:
-
Estoy ______ (leer) un libro interesante.
-
He ______ (comer) arroz con pollo.
-
Me gusta ______ (dibujar).
-
CIERRE (10 min)
Socialización:
-
Compartir ejemplos en voz alta.
-
Juego rápido: “¡Adivina la forma!” El docente dice un verbo en una forma, y los estudiantes deben decir si es infinitivo, gerundio o participio.
Reflexión final:
— ¿Para qué nos sirve conocer estas formas verbales?
TAREA
-
Escribe una historia de 5 oraciones usando al menos un verbo en infinitivo, uno en gerundio y uno en participio.
INCLUSIÓN
-
Visual: Tarjetas con pictogramas para apoyar comprensión.
-
Auditiva: Repetición oral de cada explicación.
-
Cognitiva: Actividades con apoyo gráfico y paso a paso.
-
Adaptación: Permitir el uso de apoyo de fichas visuales o trabajo en pareja para estudiantes con dificultades de aprendizaje.
RECURSOS
-
Cartulina o tablero
-
Tarjetas de colores
-
Hojas de ejercicios
-
Diccionario escolar
RELIGIÓN , ÉTICA : La Parábola de los Talentos - AGOSTO 4 2025
CLASE: La Parábola de los Talentos Área: Ética y Religión Grado sugerido: Quinto de primaria Duración: 1 hora 1. Propósito de la c...
