domingo, 3 de agosto de 2025

RELIGIÓN , ÉTICA : La Parábola de los Talentos - AGOSTO 4 2025

 

CLASE: La Parábola de los Talentos

Área: Ética y Religión
Grado sugerido: Quinto de primaria
Duración: 1 hora


1. Propósito de la clase

  • Comprender el mensaje de la Parábola de los Talentos.

  • Valorar los dones y talentos personales como regalos de Dios.

  • Motivar el uso responsable de los talentos en beneficio propio y de los demás.


2. Materiales necesarios

  • Biblia o relato impreso de la parábola (Mateo 25, 14-30)

  • Cartulina y marcadores

  • Video corto o presentación animada (opcional)

  • Hojas para trabajo individual o grupal


3. Desarrollo de la clase

Inicio (10 minutos)

  • Dinámica corta: Preguntar a los estudiantes:

    • ¿Qué es un talento para ti?

    • ¿Cuáles son tus talentos o habilidades especiales?

  • Explicar que en tiempos bíblicos un “talento” era una moneda de mucho valor, pero Jesús la usó también para hablarnos de lo que recibimos para hacer el bien.


Desarrollo (30 minutos)

A. Lectura o narración de la Parábola (Mateo 25, 14-30)

Un señor entrega talentos (dinero) a tres siervos antes de irse. Dos los invierten y ganan el doble. El tercero lo entierra por miedo. Al volver, el señor premia a los que usaron bien sus talentos y reprende al que no hizo nada.

B. Reflexión guiada (preguntas para dialogar):

  • ¿Por qué Jesús contó esta parábola?

  • ¿Qué representan los talentos hoy en día?

  • ¿Qué hizo mal el tercer siervo?

  • ¿Cómo podemos nosotros aprovechar nuestros talentos?

C. Actividad creativa:

  • Opción 1: “Mi talento es…”
    Cada estudiante dibuja o escribe en una cartulina su talento y cómo lo puede poner al servicio de los demás.

  • Opción 2: Juego de roles
    Escenifican la parábola en grupo, con narrador, los siervos y el señor.


4. Cierre (10 minutos)

  • Conclusión: Todos tenemos talentos. Dios espera que los usemos con responsabilidad, esfuerzo y generosidad.

  • Frase para recordar:

    “Al que tiene se le dará más, y al que no hace nada, se le quitará lo que tiene.”

Oración final (opcional):
Dar gracias por los talentos recibidos y pedir sabiduría para usarlos con amor.


5. Evaluación

  • Participación en la lectura y reflexión

  • Expresión de ideas en la actividad creativa

  • Comprensión del mensaje central







ESPAÑOL - Reglas ortográficas: uso de la letra B - JULIO 4 2025

 

PREPARACIÓN DE CLASE

Área: Lengua Castellana
Grado: Quinto
Tema: Reglas ortográficas: uso de la letra B
Duración: 1 hora


🎯 OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Identificar y aplicar correctamente las reglas ortográficas del uso de la letra B en diferentes palabras y contextos.


🧠 CONOCIMIENTOS PREVIOS

  • Reconocimiento de sílabas en las palabras.

  • Identificación de sonidos similares (b/v).

  • Verbos y tiempos verbales básicos.


🧩 DESARROLLO DE LA CLASE

✏️ 1. Introducción (10 minutos)

  • Pregunta detonadora:

    ¿Has notado que algunas palabras se escriben con b y otras con v, aunque suenen igual?

  • Explicar brevemente la importancia de escribir correctamente para una buena comunicación.


📖 2. Explicación de las reglas (20 minutos)

Presentar con ejemplos y escritura en el tablero o presentación.

ReglaEjemplo
1. Se escribe b después de mtambor, temblor, cambio
2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b”, se escribe con bclub, objetivo, subjetivo
3. Verbos terminados en -bir (excepto: hervir, vivir, servir)escribir, recibir, subir
4. Pretérito imperfecto de los verbos terminados en -ar y del verbo ircantaba, caminábamos, iba
5. Siempre b si va seguida de l o rblanco, brisa, amable
6. Compuestos y derivados de palabras con bcabeza → cabezal, tubo → entubado
7. Palabras que comienzan con bibli-, bu-, bur-, bus-biblioteca, burla, busto
8. Después de ca-, ce-, co-, cu- (excepto: cavar, caverna...)cabello, cebada, cubo
9. Después de al-, ar-, ur-, si inician palabraalba, árbitro, urbe

📝 3. Actividades prácticas (20 minutos)

Actividad 1: Completa con B o V según la regla aprendida
Ejemplo:

  1. Tu___o (tubo)

  2. Camina___a (caminaba)

  3. ___risa (brisa)

  4. A___a (alba)

Actividad 2: Clasifica las siguientes palabras según la regla que cumplen:
palabras: burro, subir, amable, club, bibliotecario, iba, cabello, árbitro

Actividad 3 (Opcional – creativa):
Haz una oración con cinco palabras que se escriban con b siguiendo alguna de las reglas. Subraya esas palabras.


📌 CIERRE (10 minutos)

  • Revisión conjunta de las actividades.

  • Juego rápido tipo “¿Verdadero o falso?” con frases como:

    • “La palabra temblor lleva v porque suena así” → FALSO

    • “Escribo 'iba' con b porque es del verbo ir en pretérito imperfecto” → VERDADERO


🎓 EVALUACIÓN

✔ Participación activa
✔ Correcta aplicación de las reglas en las actividades
✔ Redacción de oraciones con buena ortografía


📂 RECURSOS

  • Tablero o PowerPoint

  • Fichas con palabras

  • Cuadernos de los estudiantes

RELIGIÓN , ÉTICA : La Parábola de los Talentos - AGOSTO 4 2025

  CLASE: La Parábola de los Talentos Área: Ética y Religión Grado sugerido: Quinto de primaria Duración: 1 hora 1. Propósito de la c...