TEMA:
Cálculo de áreas por descomposición de figuras geométricas
🎯 GRADO:
Quinto
📚 ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:
Identifica y aplica estrategias para hallar el área de figuras compuestas usando la descomposición en figuras simples (cuadrados, rectángulos, triángulos).
🪜 ESTRUCTURA DE LA CLASE
1. Inicio (10 minutos)
✅ Motivación (con situación problema):
Presentar una imagen de una figura irregular (como un terreno, un jardín o una alfombra en forma de "L") y hacer preguntas como:
-
¿Cómo podríamos saber cuánta grama se necesita para cubrir este jardín?
-
¿Qué pasaría si dividimos esta figura en otras más fáciles de medir?
✅ Recordar saberes previos:
-
Fórmulas del área del rectángulo, cuadrado y triángulo.
-
Uso de la multiplicación para calcular áreas.
2. Desarrollo (25 minutos)
🧩 Explicación guiada (con ejemplo en el tablero o presentación):
-
Mostrar una figura compuesta (por ejemplo, una "L").
-
Dividirla en 2 rectángulos.
-
Calcular el área de cada uno.
-
Sumar las áreas para obtener el total.
📌 Ejemplo 1:
Una figura en forma de “L” que se divide en dos rectángulos:
-
Rectángulo A: 6 cm × 4 cm = 24 cm²
-
Rectángulo B: 3 cm × 2 cm = 6 cm²
Área total = 24 + 6 = 30 cm²
📌 Ejemplo 2:
Una figura irregular que contiene un triángulo.
-
Triángulo: base = 6 cm, altura = 4 cm → A = (6×4)/2 = 12 cm²
-
Rectángulo: 5 cm × 3 cm = 15 cm²
Área total = 12 + 15 = 27 cm²
👨👩👧👦 Trabajo en parejas:
Repartir 2 hojas con figuras compuestas impresas (formas de casas, terrenos, jardines) para descomponerlas y calcular el área.
3. Cierre (10 minutos)
📣 Conclusión grupal:
-
¿Qué estrategia usamos para calcular el área?
-
¿Es más fácil trabajar con figuras compuestas si las dividimos?
-
¿Dónde podemos aplicar esto en la vida real?
📋 Evaluación corta (formativa):
Cada estudiante resuelve una figura compuesta de forma individual en su cuaderno.
🧮 MATERIALES NECESARIOS
-
Hojas con figuras compuestas (dibujos de casas, patios, terrenos).
-
Regla.
-
Colores o marcadores.
-
Tablero o proyector para mostrar ejemplos.
🔍 RÚBRICA DE EVALUACIÓN (escala 1 a 4)
Criterio | 1 - Bajo | 2 - Básico | 3 - Alto | 4 - Superior |
---|---|---|---|---|
Identifica figuras simples en una compuesta | No identifica | Identifica parcialmente | Identifica correctamente | Identifica con seguridad y justifica |
Aplica correctamente las fórmulas de área | No aplica | Aplica con errores | Aplica bien | Aplica y explica |
Realiza cálculos correctamente | Varios errores | Algunos errores | Correcto | Preciso y ordenado |
Participa en trabajo en clase | No participa | Participa con ayuda | Participa activamente | Lidera o apoya a otros |