🏫 PREPARACIÓN DE CLASE
Área: Ciencias Sociales
Grado: Quinto
Tema: Proceso de Independencia de Colombia: del 20 de julio a la Batalla de Boyacá
Duración: 1 hora
Fecha sugerida: Semana del 20 de julio
🎯 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
-
Comprender los principales hechos del proceso de independencia entre 1810 y 1819.
-
Reconocer la importancia del 20 de julio y la Batalla de Boyacá como eventos clave en la historia de Colombia.
-
Identificar personajes relevantes y sus aportes a la libertad del país.
⏱️ INICIO (10 MIN)
Dinámica inicial:
Mostrar una imagen del Florero de Llorente y preguntar:
¿Por qué crees que este florero es famoso en Colombia?
Breve diálogo guiado sobre la independencia y la libertad.
Explicar que veremos los hechos más importantes desde el 20 de julio de 1810 hasta el 7 de agosto de 1819.
📖 DESARROLLO (35 MIN)
🧩 Línea de tiempo explicativa:
1. 20 de julio de 1810 – El Grito de Independencia
-
Ocurre en Santa Fe (Bogotá) con la excusa del “Florero de Llorente”.
-
Se conforma la primera Junta de Gobierno.
-
Inicia el proceso de autonomía frente a España.
2. La Patria Boba (1810 - 1816)
-
División entre federalistas y centralistas.
-
No hay unidad, lo que genera inestabilidad.
-
España intenta recuperar el control.
3. Reconquista española (1816)
-
El ejército español, dirigido por Pablo Morillo, regresa y restablece el dominio español.
-
Persecuciones y fusilamientos de líderes patriotas como Camilo Torres y Policarpa Salavarrieta.
4. Campaña Libertadora (1819)
-
Simón Bolívar, con su ejército, cruza los Andes en una campaña heroica.
-
Logra victorias clave: Batalla del Pantano de Vargas (25 de julio) y Batalla de Boyacá (7 de agosto).
5. Batalla de Boyacá
-
Marca la victoria definitiva sobre el dominio español.
-
Se considera el fin del proceso militar de independencia.
-
Bolívar entra triunfante a Bogotá.
🎨 Actividad práctica:
Actividad 1: Línea de tiempo en el cuaderno
-
Los estudiantes recortan y pegan imágenes de los eventos y las ordenan en una línea de tiempo sencilla.
-
Colocan fechas y escriben una frase resumen de cada hecho.
Actividad 2 (opcional grupal):
-
Dramatización breve del Florero de Llorente o de la Batalla de Boyacá con disfraces o dibujos.
✅ CIERRE (10 MIN)
Reflexión:
— ¿Por qué es importante recordar el 20 de julio?
— ¿Qué valor tuvo la Batalla de Boyacá para Colombia?
Conclusión:
La independencia no fue un solo día, fue un proceso largo lleno de valentía, errores y aprendizajes.
📝 TAREA
-
Dibuja a uno de los personajes de la independencia (Bolívar, Policarpa, Nariño, Camilo Torres) y escribe tres frases sobre su papel en la historia.
🌈 INCLUSIÓN
-
Visual: Línea de tiempo ilustrada.
-
Cognitiva: Uso de frases clave, pictogramas y dramatización.
-
Sensorial: Audios o videos breves con narraciones (si hay disponibilidad).
-
Adaptaciones: Trabajo en parejas, uso de esquemas para organizar ideas, evaluación oral.
🧠 EVALUACIÓN
Nivel | Criterio |
---|---|
Superior | Reconoce todos los hechos históricos y los relaciona con causas y consecuencias. |
Alto | Identifica los hechos principales y sus personajes. |
Básico | Reconoce algunos hechos pero necesita apoyo para contextualizarlos. |
Bajo | Tiene dificultades para identificar fechas o eventos clave. |
Instrumentos:
-
Revisión de la línea de tiempo
-
Participación oral
-
Producción gráfica (tarea)
📚 RECURSOS
-
Imágenes del Florero de Llorente, Bolívar, Batalla de Boyacá
-
Video corto educativo (como los de "Historia para niños" en YouTube)
-
Cartulina, colores, tijeras, cuaderno
-
Mapa de Colombia