Planeación de clase: “Producción de textos”
Área: Lengua Castellana
Grado: Quinto
Duración: 60 minutos
Tema: La producción de textos: planeación, redacción y revisión
🎯 Propósitos u objetivos
Reconocer las etapas del proceso de producción de un texto.
Redactar un texto breve con coherencia, cohesión y buena ortografía.
Expresar ideas propias de manera clara, organizada y creativa.
Aplicar estrategias de revisión para mejorar la escritura.
📘 Conceptos clave
Texto: conjunto de oraciones con sentido completo.
Producción textual: proceso para escribir un texto con un propósito.
Etapas: planeación → redacción → revisión → publicación.
Elementos del texto: título, introducción, desarrollo, cierre.
Cohesión y coherencia: el texto debe tener orden y relación entre las ideas.
🧰 Materiales
Pizarra o cartel con las etapas de la producción de textos.
Hojas de papel o cuaderno.
Lápices, colores o marcadores.
Diccionario.
Imágenes o fichas con ideas para inspirar la escritura (personas, lugares, animales, objetos).
Proyector o video corto sobre cómo se escribe un texto.
🧩 Desarrollo de la clase
1. Inicio (10 minutos)
Pregunta inicial:
👉 “¿Qué hacemos antes de escribir una historia o una carta?”
Escucha respuestas y explica que escribir un texto es un proceso que tiene etapas.
Presenta un ejemplo: mostrar una carta, cuento o noticia breve.
Escribe en el tablero las fases:
Planeo – Escribo – Reviso – Comparto.
2. Desarrollo (40 minutos)
📝 Etapa 1: Planeación (10 min)
Los estudiantes eligen el tipo de texto que desean escribir:
✉️ Carta, 📖 cuento corto, 📰 noticia escolar o 🗣️ anécdota.
En grupo o individualmente, completan una ficha de planeación:
¿De qué tratará mi texto?
¿A quién va dirigido?
¿Qué quiero que el lector sienta o aprenda?
Palabras clave que usaré.
✍️ Etapa 2: Redacción (15 min)
Cada estudiante escribe su borrador.
Se les recuerda:
Usar mayúscula inicial y puntos.
Organizar en párrafos.
Incluir título.
El docente puede circular y apoyar con sugerencias o correcciones.
🔍 Etapa 3: Revisión (10 min)
En parejas, los estudiantes intercambian textos para revisar:
¿Tiene sentido el texto?
¿Hay errores ortográficos?
¿Se entiende bien?
Luego hacen correcciones finales en limpio.
📣 Etapa 4: Publicación (5 min)
Voluntarios leen sus textos frente al grupo.
Se aplaude y se comentan los aspectos positivos.
3. Cierre (10 minutos)
Reflexión guiada:
👉 ¿Qué aprendimos al escribir un texto?
👉 ¿Qué fue lo más difícil y qué lo más fácil?
Elaborar un cartel resumen:
“Pasos para producir un buen texto” con dibujos o pictogramas.
🧾 Evaluación
Criterio Logrado En proceso Por mejorar
Reconoce las etapas del proceso de escritura ☐ ☐ ☐
Redacta un texto con ideas claras y ordenadas ☐ ☐ ☐
Usa correctamente la ortografía básica ☐ ☐ ☐
Revisa y mejora su texto con ayuda ☐ ☐ ☐
Participa y expresa sus ideas con confianza ☐ ☐ ☐
♿ Adaptaciones DUA
Visual: utilizar pictogramas y ejemplos con imágenes.
Auditiva: leer los textos en voz alta o usar un video narrado.
Motora: permitir dictado por voz o uso de computador/tableta.
Cognitiva: usar una plantilla con frases incompletas para guiar la escritura (“Había una vez…”, “Un día…”).
💡 Actividad complementaria (opcional)
Crear un mural de textos del aula: los mejores escritos se exhiben.
Grabar audios de los textos para una “radio escolar literaria”.
Hacer una versión digital usando Wordwall o Canva (texto + dibujo).