Clase: Máquinas Simples
Área: Ciencias Naturales
Grado: Quinto
Duración: 60 minutos
🎯 Objetivo de Aprendizaje
-
Reconocer qué son las máquinas simples y su utilidad en la vida cotidiana.
-
Identificar los tipos de máquinas simples y cómo facilitan el trabajo.
-
Relacionar ejemplos prácticos con su funcionamiento.
🟢 Inicio (10 min)
-
Motivación: Mostrar imágenes o llevar objetos como una tijera, un martillo o una botella con tapa rosca.
-
Preguntar:
-
¿Qué tienen en común estos objetos?
-
¿Para qué nos sirven?
-
-
-
Conclusión inicial: son máquinas simples, inventos que facilitan nuestro esfuerzo.
🟡 Desarrollo (35 min)
-
Explicación del concepto:
-
Una máquina simple es un dispositivo que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza para facilitar el trabajo.
-
-
Tipos de máquinas simples y ejemplos cotidianos:
-
Palanca → tijeras, balancín, martillo para sacar clavos.
-
Rueda y eje → bicicleta, coche, carreta.
-
Plano inclinado → rampas, toboganes.
-
Tornillo → tapas de botella, prensas.
-
Polea → pozos de agua, grúas.
-
Cuña → cuchillos, hachas, clavos.
-
-
Dinámica práctica (trabajo en grupos):
-
Entregar imágenes u objetos pequeños.
-
Que cada grupo identifique el tipo de máquina simple y explique cómo ayuda a facilitar el trabajo.
-
🔵 Cierre (15 min)
-
Conclusión colectiva:
-
Sin las máquinas simples, muchas tareas serían más difíciles.
-
Han sido la base para crear máquinas compuestas modernas.
-
-
Actividad de evaluación rápida:
-
Juego de preguntas:
-
¿Qué máquina simple es un cuchillo?
-
¿Qué máquina simple usamos al subir una rampa?
-
¿Qué máquina simple permite levantar agua de un pozo?
-
-
📌 Materiales sugeridos
-
Imágenes o fichas de máquinas simples.
-
Objetos reales (tijeras, martillo, botellas con tapa, juguetes con ruedas).
-
Pizarra o cartulina para clasificar.
📊 Evaluación
-
Participación en la identificación de ejemplos.
-
Capacidad de explicar cómo una máquina simple reduce el esfuerzo.
-
Respuesta correcta en el juego de cierre.