Clase: La Entrevista
🎯 Propósito de la clase
Que los estudiantes comprendan qué es una entrevista, para qué sirve, cómo se estructura y sean capaces de elaborar y representar una entrevista sencilla.
🔹 Inicio (motivación – 10 min)
-
Preguntar:
-
¿Han visto entrevistas en la televisión, radio o internet?
-
¿A quién entrevistaban y de qué hablaban?
-
-
Mostrar una imagen o un corto video de una entrevista (puede ser de un deportista, cantante o personaje público).
-
Explicar:
-
La entrevista es un diálogo entre dos personas:
-
Entrevistador: hace las preguntas.
-
Entrevistado: responde.
-
-
Sirve para obtener información, conocer experiencias o puntos de vista.
-
🔹 Desarrollo (explicación y práctica – 25 min)
📌 Características de la entrevista:
-
Es un diálogo planificado.
-
Se organiza en tres partes:
-
Saludo e introducción.
-
Preguntas y respuestas.
-
Cierre o despedida.
-
📌 Tipos de preguntas en la entrevista:
-
Abiertas: permiten respuestas largas. Ej: ¿Qué te motivó a ser profesor?
-
Cerradas: tienen respuesta corta. Ej: ¿Te gusta el fútbol?
✅ Ejemplo de entrevista sencilla
Entrevistador: Buenas tardes, hoy queremos conocer un poco más sobre la vida de nuestra profesora de ciencias. ¿Cuál es su nombre?
Entrevistada: Mi nombre es Ana Torres.
Entrevistador: ¿Por qué decidió ser profesora?
Entrevistada: Porque me gusta enseñar y compartir lo que sé con los niños.
Entrevistador: ¿Qué consejo daría a sus estudiantes?
Entrevistada: Que sean curiosos y pregunten siempre, porque preguntar es aprender.
Entrevistador: Muchas gracias por su tiempo.
Entrevistada: Con mucho gusto.
🔹 Cierre (10 min)
-
Hacer un pequeño taller en parejas:
-
Un estudiante será entrevistador y el otro entrevistado.
-
El tema: “Mis gustos y pasatiempos”.
-
Escribir al menos 3 preguntas y practicarlas.
-
-
Socializar con algunas parejas frente al grupo.
📍 Tarea / Reforzamiento
-
Escribir en el cuaderno una entrevista a un familiar (papá, mamá, abuelo/a, tío/a) con mínimo 5 preguntas sobre su infancia, estudios o pasatiempos.
📋 Preguntas para entrevistar a una psicóloga
🔹 Inicio (presentación)
-
¿Cuál es su nombre y a qué se dedica?
-
¿Por qué decidió estudiar Psicología?
-
¿Hace cuánto tiempo trabaja como psicóloga?
🔹 Desarrollo (tema central)
-
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
-
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta en su profesión?
-
¿Cómo ayuda la psicología a las personas en su vida diaria?
-
¿En qué lugares puede trabajar un psicólogo?
-
¿Qué consejos daría a los niños para cuidar su salud emocional?
-
¿Cómo maneja usted el estrés en su vida personal y laboral?
🔹 Cierre (despedida)
-
¿Qué mensaje le daría a quienes quieren estudiar Psicología en el futuro?
-
Muchas gracias por su tiempo, ¿quisiera agregar algo más?