Tema: El átomo y la molécula
Grado: Quinto
Duración: 50 minutos
Área: Ciencias Naturales
1. Objetivos de aprendizaje
-
Comprender qué es un átomo y qué es una molécula.
-
Identificar las partes básicas del átomo.
-
Diferenciar entre átomos y moléculas con ejemplos cotidianos.
-
Valorar la importancia de estas partículas en la composición de la materia.
2. Contenidos
-
Concepto de átomo.
-
Partes del átomo: protones, neutrones y electrones.
-
Concepto de molécula.
-
Diferencia entre átomo y molécula.
-
Ejemplos de moléculas simples y compuestas.
3. Desarrollo de la clase
Inicio (10 min)
-
Pregunta motivadora:
-
"Si pudiéramos partir una hoja en pedacitos cada vez más pequeños… ¿habría un punto en que ya no pudiéramos cortarla más?"
-
Orientar la respuesta hacia que todo está formado por partículas muy pequeñas invisibles.
-
-
Video corto o imagen (2–3 min) mostrando un zoom desde un objeto hasta el nivel atómico.
-
Presentar el concepto básico:
-
Átomo: la partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades.
-
Molécula: conjunto de átomos unidos.
-
Desarrollo (30 min)
A. El átomo
-
Definición: Unidad básica de la materia.
-
Partes:
-
Protón (+) → en el núcleo.
-
Neutrón (sin carga) → en el núcleo.
-
Electrón (–) → alrededor del núcleo.
-
-
Usar un dibujo del modelo atómico (modelo de Bohr simplificado).
-
Comparar el átomo con un "sistema solar": núcleo = sol, electrones = planetas.
B. La molécula
-
Definición: Unión de dos o más átomos.
-
Ejemplos:
-
O₂ → oxígeno que respiramos (2 átomos de oxígeno).
-
H₂O → agua (2 átomos de hidrógeno + 1 átomo de oxígeno).
-
-
Explicar que no siempre son iguales: pueden ser del mismo elemento o de distintos.
C. Diferencias clave
Átomo | Molécula |
---|---|
Partícula más pequeña de un elemento | Unión de varios átomos |
Ej.: Átomo de hidrógeno (H) | Ej.: Agua (H₂O) |
No se puede dividir químicamente | Se puede separar en átomos |
Cierre (10 min)
-
Resumen visual: Presentar un esquema simple: átomo → moléculas → materia.
-
Actividad rápida:
-
Mostrar imágenes y que los estudiantes digan si es átomo o molécula (ej.: H, O₂, CO₂, Fe).
-
Juego en parejas: formar moléculas con bolas de plastilina de distintos colores (cada color representa un tipo de átomo).
-
4. Evaluación
-
Preguntas orales: ¿Qué es un átomo? ¿Qué es una molécula?
-
Observación de participación en la actividad con plastilina.
-
Mini cuestionario de 5 preguntas (opción múltiple y verdadero/falso).
5. Materiales
-
Presentación o carteles con imágenes de átomos y moléculas.
-
Plastilina de colores.
-
Video corto (1–2 min) sobre la materia.
-
Fichas con símbolos químicos.