jueves, 20 de febrero de 2025

TEJIDOO CELULAR - FEBRERO 21 2025

 Anuncio: "Ciencias Naturales 5° 60 minutos Tipos…"

Henry Ocampo Henao
Fecha de creación: 15:54
Ciencias Naturales

60 minutos
Tipos de tejidos celulares y su función en los seres vivos
Estrategias inclusivas
✅ Identificar los principales tipos de tejidos celulares (epitelial, conectivo, muscular y nervioso).
✅ Comprender la función de los tejidos en los organismos vivos.
✅ Promover la inclusión mediante actividades adaptadas para todos los estudiantes.
📌 Imágenes grandes y detalladas de tejidos celulares.
📌 Modelos de tejidos en relieve para estudiantes con discapacidad visual.
📌 Videos con subtítulos y lengua de señas.
📌 Audiodescripción para estudiantes con discapacidad visual.
📌 materiales para modelado.
📌 Pictogramas y tarjetas con dibujos.
🔹 Mostrar de diferentes tejidos celulares.
🔹 Hacer preguntas para relacionarlos con el cuerpo humano:
  • ¿Cómo crees que se forma la piel?
  • ¿Qué permite que nuestros músculos se muevan?
    🔹
  • Describir en voz alta las imágenes para estudiantes con discapacidad visual.
  • Usar tarjetas con pictogramas para estudiantes con dificultades en la comunicación.
  • Proyectar videos con lengua de señas para estudiantes con discapacidad auditiva.
👩‍🏫
  • Presentar los con y ejemplos cotidianos.
  • para que los estudiantes los exploren con las manos.
  • Usar .
🎨 “Modelando los tejidos”
  • Dividir la clase en equipos y asignarles un tipo de tejido.
  • Cada grupo crea un modelo con plastilina o material reciclable.
  • Estudiantes con discapacidad visual manipulan modelos en relieve.
  • Se usa apoyo de compañeros para estudiantes con dificultades motoras.
  • Se permite la expresión verbal en vez de escrita para estudiantes con dificultades en la escritura.
🤔 ¿Cómo se relacionan los tejidos celulares con nuestra vida diaria?
📌
  • Opciones orales para quienes no escriben.
  • Pictogramas para estudiantes con dificultades en la lectura.
  • Modelos en relieve para quienes necesiten exploración táctil.
✅ Participación en la actividad de modelado.
✅ Respuesta a preguntas sobre tejidos celulares.
✅ Evaluaciones adaptadas según necesidades (orales, táctiles, con pictogramas).

MULTIMEDIA
https://wordwall.net/play/14461/139/2904
https://wordwall.net/play/12264/912/442
https://wordwall.net/play/17918/712/670

VIDEO
https://espacio2025.blogspot.com/2025/02/los-tejdos-celulares.html

LOS TEJDOS CELULARES

martes, 18 de febrero de 2025

Reconocer y aplicar normas básicas de , del uniforme y de los implementos deportivos según la actividad física

 Reconocer y aplicar normas básicas de , del uniforme y de los implementos deportivos según la actividad física realizada, fomentando la .

  • : Importancia del aseo antes y después de la actividad física (lavado de manos, uso de desodorante, cambio de ropa si es necesario).
  • : Uso adecuado y limpieza del uniforme deportivo.
  • : Uso correcto de implementos, calentamiento previo y respeto de las reglas.
  • : Escuchar al cuerpo y comunicar si hay dolor o malestar.
  • .
🔹 Uso de pictogramas, secuencias gráficas y videos explicativos.
🔹 Instrucciones claras y concisas con tono tranquilo.
🔹 Modelado de acciones con demostraciones prácticas.
🔹 Presentar la clase con un para reducir ansiedad.
✅ Presentar el tema con :
  • ¿Por qué debemos lavarnos las manos antes y después de hacer ejercicio?
  • ¿Qué pasa si usamos zapatos inadecuados en la clase de educación física?
  • Mostrar sobre normas de higiene y seguridad.
  • Practicar el lavado de manos con un cronómetro y jabón.
  • Juego de asociación (tarjetas con imágenes de implementos y su uso correcto).
  • Demostración del uso adecuado del uniforme y zapatos deportivos.
  • Mini-escenario de situaciones ("¿Qué harías si...?" en caso de caída, sudoración excesiva, lesión leve).
  • Un estudiante muestra una acción y los demás dicen si es correcta o incorrecta.
  • en lugar de texto escrito.
  • para reforzar los conceptos aprendidos.
Anticipar la clase con imágenes y horarios visuales.
Permitir opciones de uniformes cómodos, usar espacios tranquilos.
Dar instrucciones cortas, reforzadas con pictogramas.
Fomentar la participación en pareja o pequeños grupos.

Lengua y Literatura La oración simple y compuesta Adaptaciones curriculares según niveles de aprendizaje


✅ Identificar la diferencia entre oración simple y compuesta.
✅ Construir oraciones simples y compuestas correctamente.
✅ Favorecer la participación activa de todos los estudiantes mediante estrategias inclusivas.
       Recordar la definición de verbo.

📌 Pizarra y marcadores
📌 Tarjetas con ejemplos de oraciones
📌 Imágenes ilustrativas de acciones
📌 Hojas de ejercicios adaptados según niveles
📌 Juegos didácticos interactivos
💡 Preguntar a los estudiantes si recuerdan qué es una oración.
💡 Presentar oraciones simples y compuestas en la pizarra y preguntar si notan diferencias.

📌 :
🔹 Uso de ejemplos visuales para quienes tienen dificultades en comprensión lectora.
🔹 Explicaciones con lenguaje claro y sencillo.

📌 : Tiene un solo verbo y expresa una idea completa.
🔹 Ejemplo: "María lee un libro."
📌 : Tiene más de un verbo y se divide en varias proposiciones.
🔹 Ejemplo: "María lee un libro y Pedro juega en el parque."
📌 :
🔹 Coordinadas (unidas por nexos como "y", "o", "pero").
🔹 Subordinadas (una depende de la otra).
📌 :
🔹 Uso de colores para diferenciar el sujeto y el verbo.
🔹 Ejemplo con dibujos para estudiantes visuales.

📌 Leer oraciones y clasificar si son simples o compuestas.
📌 Formar oraciones con tarjetas de palabras.
📌 :
🔹 Uso de pictogramas para estudiantes con dificultades en lectura.
🔹 Ejercicios orales para quienes tienen dificultades en escritura.
🔹 Actividades más avanzadas para estudiantes con mayor habilidad.
📌 Relacionar las oraciones con ejemplos reales:
🔹 "Voy al mercado." (oración simple)
🔹 "Voy al mercado y compro frutas." (oración compuesta)
📌 :
🔹 Usar ejemplos relacionados con los intereses del grupo.
🔹 Dramatización de oraciones para estudiantes kinestésicos.

✅ Preguntas de reflexión sobre lo aprendido.
✅ Elaboración de oraciones propias.
✅ Autoevaluación con caritas o colores para expresar su comprensión.
📌 :
🔹 Evaluaciones orales y escritas según necesidad.
🔹 Uso de apoyo visual para quienes lo requieran.

📌 :
🔹 Lecturas con oraciones simples y compuestas.
🔹 Juegos interactivos de clasificación de oraciones.
📌 :
🔹 Redacción de textos usando diferentes tipos de oraciones.
MULTIMEDIA
1. https://espacio2025.blogspot.com/2025/02/oraciones-simples.html

VIDEO 
https://www.youtube.com/watch?v=DmJ8KTO17TQ
https://wordwall.net/play/15457/774/4491

MULTIMEDIA
https://wordwall.net/play/13838/039/8573
https://wordwall.net/play/15457/774/4491
https://wordwall.net/play/5981/439/9381

VIDEOS
https://youtu.be/W9vn4PU7e9Y
https://youtu.be/DmJ8KTO17TQ

FORMAS DE RELIEVE EN COLOMBIA

 Reconocer y describir las principales formas de relieve de Colombia (montañas, llanuras, valles, mesetas, etc.) y su importancia geográfica, económica y cultural, adaptando la enseñanza para estudiantes con diversas necesidades.

  • ¿Qué es el relieve?
  • Principales formas de relieve en Colombia (cordilleras, valles, llanuras, mesetas, etc.).
  • Importancia del relieve en la vida cotidiana y actividades económicas.
  • (según nivel de comprensión de los estudiantes).
presentación del relieve en mapa google , earth.

🔹 Uso de mapas en relieve, imágenes, infografías y videos.
🔹 Explicaciones orales, cuentos o audios sobre el tema.
🔹 Modelado con plastilina, maquetas o mapas interactivos.
  • : Material concreto (maquetas, plastilina, tarjetas con imágenes).
  • : Organizadores visuales, pictogramas y anticipación de actividades.
  • : Mapas en relieve, audio-descripciones y textos en braille.
  • : Uso de imágenes y actividades manipulativas en lugar de texto escrito.
🔹
  • Presentar imágenes y videos de los principales relieves colombianos.
  • Preguntar: ¿Cómo es el lugar donde vivimos? ¿Es plano o con montañas?
🔹
✅ Creación de o dibujos de los relieves en grupos.
✅ : Relacionar imágenes del relieve con sus características (Ej: montaña 🏔️ = altura, valle 🌄 = tierra fértil).
✅ sobre cómo el relieve afecta la vida diaria (Ej: "Un niño que vive en la montaña vs. en la llanura").
🔹
📌 : Responder preguntas con imágenes en lugar de texto.
📌 : Dramatización o explicación oral en lugar de examen escrito.
📌 : Construcción de una maqueta en lugar de un informe.




Identificación en imágenes o mapas
Uso de relieve táctil o fichas con pictogramas

Responder preguntas orales
Uso de audios o dramatización

Relatar una experiencia personal
Uso de dibujos o representación con objetos

VIDEOS 
https://www.youtube.com/watch?v=fGVf7ZcIujM

FICHAS INTERACTIVA
https://www.liveworksheets.com/es/w/es/estudios-sociales/334410

MULTIMEDIA
https://wordwall.net/play/11012/087/610
https://wordwall.net/es/resource/4499262/relieve
https://wordwall.net/play/1785/523/8346
https://wordwall.net/play/2052/202/6537

TEJIDOO CELULAR - FEBRERO 21 2025

  Anuncio: "Ciencias Naturales 5° 60 minutos Tipos…" Henry Ocampo Henao Fecha de creación: 15:54 15:54 Ciencias Naturales 5° 60 mi...