martes, 27 de mayo de 2025

CIENCIAS - Preparación de Clase: El Sistema Excretor (con Inclusión) - MAYO 30 2025

 

Preparación de Clase: El Sistema Excretor (con Inclusión)

1. Datos Generales

  • Asignatura: Ciencias Naturales

  • Grado: 5.º / 6.º

  • Duración: 1 o 2 sesiones de 40-50 minutos

  • Tema: El Sistema Excretor

  • Modalidad: Presencial / híbrida


2. Propósitos de Aprendizaje

  • Conocer la función principal del sistema excretor y sus órganos.

  • Valorar la importancia de la excreción para la salud del cuerpo.

  • Desarrollar el respeto por la diversidad de capacidades y formas de aprendizaje.


3. Contenidos

  • Órganos que forman el sistema excretor: riñones, uréteres, vejiga, uretra.

  • Función del sistema: eliminación de desechos del cuerpo.

  • Hábitos para cuidar el sistema excretor (hidratarse, higiene, alimentación).


4. Enfoque Inclusivo

  • Lenguaje claro y visual: apoyos visuales, pictogramas y esquemas.

  • Material adaptado: ficha en lectura fácil y en audio para estudiantes con discapacidad visual.

  • Trabajo cooperativo: grupos heterogéneos, con roles definidos.

  • Participación activa: cada estudiante elige cómo expresar lo aprendido (dibujo, maqueta, explicación oral, texto, video, etc.).


5. Estrategias Didácticas

Inicio (10-15 min)

  • Pregunta generadora:
    ¿Sabías que tu cuerpo tiene una "fábrica de limpieza"? ¿Dónde crees que está?

  • Video breve y sencillo (Ej. YouTube - Sistema Excretor Niños)

  • Actividad: "¿Qué sé, qué quiero saber?" (en papel o pizarra).

Desarrollo (20-25 min)

  • Presentación visual o cartel con ilustraciones del sistema excretor.

  • Juego: “Arma el cuerpo humano” en grupos, con piezas grandes del sistema excretor.

  • Actividad diferenciada por nivel:

    • Básico: colorear e identificar órganos en un esquema.

    • Intermedio: completar fichas con funciones.

    • Avanzado: redactar o exponer el proceso de excreción.

Cierre (10 min)

  • Juego interactivo tipo Wordwall (ej. “Arrastrar y soltar los órganos”).

  • Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué debemos hacer para cuidar estos órganos?


6. Evaluación

Instrumento: Rúbrica con criterios ajustados (ej. reconocimiento de órganos, participación, expresión personal).
Modalidades: Oral, escrita, gráfica o digital.
Criterios inclusivos: Se evalúa el proceso y no solo el resultado. Se permite usar diferentes formas de expresión.


7. Recursos Didácticos

  • Póster o presentación con imágenes del sistema excretor

  • Pictogramas o apoyos visuales

  • Maqueta o rompecabezas de cuerpo humano

  • Video educativo adaptado

  • Actividad Wordwall (puedo ayudarte a crear una si deseas)

  • Fichas adaptadas (lectura fácil, pictogramas, ampliado o braille según el caso)

1. Presentación PowerPoint / Google Slides

Contenido:

  • ¿Qué es el sistema excretor?

  • Órganos principales (con ilustraciones claras)

  • Función de cada órgano

  • Hábitos para cuidar el sistema

  • Preguntas interactivas al final

🧩 Incluye:

  • Texto con pictogramas (opcional)

  • Versiones con audio sugerido (si lo deseas)


2. Fichas imprimibles adaptadas

En tres niveles:

  • Nivel 1: Colorear los órganos y unir con flechas

  • Nivel 2: Ficha de completar con opciones visuales

  • Nivel 3: Mini texto con preguntas abiertas

📦 Opciones adaptadas:

  • Letra ampliada

  • Texto en lectura fácil

  • Pictogramas

  • Imprimible en blanco y negro


3. Juego interactivo en Wordwall

Tipo: Arrastrar y soltar / Emparejar órganos con función
Ejemplos:

  • “¿Dónde va esto?” (órganos del sistema)

  • “Verdadero o falso” sobre el funcionamiento del sistema

📱 Compatible con celulares, tablets y proyector.



Resolver problemas matemáticos que involucren la suma, resta, multiplicación y división de números decimales, aplicando estrategias de resolución de problemas.⏰

 Resolver problemas matemáticos que involucren la suma, resta, multiplicación y división de números decimales, aplicando estrategias de resolución de problemas.⏰ 

1 hora🧰 
  • Pizarra y marcadores
  • Cuadernos o hojas
  • Calculadoras (opcional, para verificar)
  • Actividades interactivas (como Wordwall)
  • Tarjetas con problemas
  • Presentación en PowerPoint o Canva (opcional)
✏️ Activación de conocimientos previos:
  • Pregunta detonadora:“¿En qué situaciones cotidianas usamos decimales?”
    Ejemplos: compras, dinero, peso, recetas, etc.
  • Breve repaso con ejemplos simples:
  • 3,5 + 1,2
  • 6,7 - 2,3
  • 2,5 × 3
  • 4,8 ÷ 2
📚 1. 
Explica paso a paso cómo resolver problemas con decimales usando operaciones básicas. Usa ejemplos reales:
Ejemplo 1:
Sofía fue a la tienda y compró 1,25 kg de manzanas y 0,75 kg de peras. ¿Cuánto compró en total?
Ejemplo 2:
Un litro de leche cuesta $1,80. ¿Cuánto costarán 3 litros?2. 
Presenta 3 problemas para resolver en parejas. Pide que expliquen cómo pensaron la solución.3. 
Utiliza un recurso tipo Wordwall (elige entre opción múltiple o emparejar) con problemas cortos de decimales.
👉 ¿Quieres que cree uno listo para usar?
✅ 
  • Reflexión:“¿Qué estrategias usaste para resolver los problemas?”
    “¿Qué fue fácil o difícil?”
  • Reto final en el cuaderno:
    Un problema desafiante para resolver individualmente y revisar en clase.
📌 
  • Participación en clase
  • Resolución correcta de problemas
  • Argumentación de su procedimiento
  • Actividad interactiva completada

domingo, 25 de mayo de 2025

ESPAÑOL - PREPARACIÓN DE CLASE: SUSTANTIVOS (TIPOS ESPECIALES)- MAYO 26 2025

  PREPARACIÓN DE CLASE: SUSTANTIVOS (TIPOS ESPECIALES)

🧠 Objetivo de aprendizaje

Identificar y clasificar sustantivos en las categorías: abstractos, concretos, individuales, colectivos, patronímicos y gentilicios; y aplicar ejemplos de cada uno en oraciones.


Duración estimada

1 clase (40 a 50 minutos)


🧰 Materiales

  • Pizarra y marcadores

  • Cuadernos

  • Fichas con palabras

  • Presentación visual (PowerPoint o Canva, si deseas te la puedo preparar)

  • Actividad práctica o juego interactivo (como Wordwall o Genially)


🧾 SECUENCIA DE LA CLASE


🟡 INICIO (10 minutos)

Activación:

  • Pregunta inicial:

    “¿Qué es un sustantivo? ¿Puedes dar un ejemplo?”

Breve repaso:

  • Un sustantivo nombra a personas, animales, objetos, ideas o sentimientos.


🔵 DESARROLLO (30 minutos)

🧩 Parte 1: Explicación de cada tipo con definición + ejemplos

Tipo de sustantivoDefiniciónEjemplos
ConcretoNombra cosas que se pueden percibir con los sentidos.mesa, perro, flor, auto
AbstractoNombra cosas que no se pueden ver ni tocar (ideas, sentimientos).amor, libertad, miedo
IndividualNombra una sola cosa.abeja, soldado, árbol
ColectivoNombra un conjunto de seres de la misma especie.enjambre, ejército, bosque
PatronímicoApellido que se forma del nombre del padre o antepasado. Terminan en -ez, -az, -is, -oz.González (de Gonzalo), Rodríguez (de Rodrigo)
GentilicioNombra el origen geográfico de una persona.chileno, argentino, mexicano

Puedes presentar esta tabla en la pizarra o en una diapositiva animada.


🧪 Parte 2: Aplicación

Actividad sugerida:
Entrega a cada estudiante una ficha con un sustantivo. Ellos deben:

  1. Clasificarlo según la tabla.

  2. Escribir una oración con él.

Ejemplos:

  • Libertad → abstracto → “La libertad es un derecho humano.”

  • Perro → concreto, individual → “El perro ladra fuerte.”

  • Ejército → colectivo → “El ejército marchó por la calle.”

  • Hernández → patronímico → “El señor Hernández llegó temprano.”

  • Colombiano → gentilicio → “Mi amigo colombiano es muy simpático.”


🟢 CIERRE (10 minutos)

  • Juego rápido: “Adivina el tipo”

    • El docente dice una palabra, los alumnos levantan un cartel con el tipo que creen correcto.

  • Reflexión final:

    “¿Cuál fue el tipo de sustantivo que más te costó entender?”


EVALUACIÓN

  • Participación activa

  • Clasificación correcta de sustantivos

  • Creatividad en las oraciones

  • Juego final (evaluación formativa)


🎁 Recursos extra (puedo preparártelos si los deseas):

  • ✅ Presentación visual

  • ✅ Fichas imprimibles o digitales

  • ✅ Juego Wordwall (clasificar sustantivos por tipo)

  • ✅ Genially interactivo

MATEMÁTICAS - PROBLEMAS CON DECIMALES '- MAYO 27 2025


Resolver problemas matemáticos que involucren la suma, resta, multiplicación y división de números decimales, aplicando estrategias de resolución de problemas.


Duración estimada

1 hora


🧰 Materiales necesarios

  • Pizarra y marcadores

  • Cuadernos o hojas

  • Calculadoras (opcional, para verificar)

  • Actividades interactivas (como Wordwall)

  • Tarjetas con problemas

  • Presentación en PowerPoint o Canva (opcional)


✏️ Inicio (10 minutos)

Activación de conocimientos previos:

  • Pregunta detonadora:

    “¿En qué situaciones cotidianas usamos decimales?”
    Ejemplos: compras, dinero, peso, recetas, etc.

  • Breve repaso con ejemplos simples:

    • 3,5 + 1,2

    • 6,7 - 2,3

    • 2,5 × 3

    • 4,8 ÷ 2


📚 Desarrollo (35 minutos)

1. Explicación guiada (15 min)

Explica paso a paso cómo resolver problemas con decimales usando operaciones básicas. Usa ejemplos reales:

Ejemplo 1:

Sofía fue a la tienda y compró 1,25 kg de manzanas y 0,75 kg de peras. ¿Cuánto compró en total?

Ejemplo 2:

Un litro de leche cuesta $1,80. ¿Cuánto costarán 3 litros?

2. Práctica grupal (10 min)

Presenta 3 problemas para resolver en parejas. Pide que expliquen cómo pensaron la solución.

3. Juego interactivo (10 min)

Utiliza un recurso tipo Wordwall (elige entre opción múltiple o emparejar) con problemas cortos de decimales.
👉 ¿Quieres que cree uno listo para usar?


Cierre (15 minutos)

  • Reflexión:

    “¿Qué estrategias usaste para resolver los problemas?”
    “¿Qué fue fácil o difícil?”

  • Reto final en el cuaderno:
    Un problema desafiante para resolver individualmente y revisar en clase.


📌 Evaluación

  • Participación en clase

  • Resolución correcta de problemas

  • Argumentación de su procedimiento

  • Actividad interactiva

1. Juego de opción múltiple – Wordwall

Título: Resuelve problemas con decimales
Descripción: El alumno debe elegir la respuesta correcta entre tres opciones para cada problema con decimales.
Ejemplo de pregunta:

Camila compró una botella de agua por $1,75 y un jugo por $2,25. ¿Cuánto gastó en total?
a) $3,90
b) $4,00
c) $4,50

👉 ¿Quieres que te cree este juego en Wordwall?


🧩 2. Emparejar columna – Wordwall

Título: Empareja el problema con su solución decimal
Descripción: El alumno debe unir cada problema con el resultado correcto.
Ejemplo:

  • Problema: “3,5 + 2,4”

  • Solución: “5,9”


🔢 3. Juego “Rueda aleatoria” – Wordwall

Título: Gira y resuelve
Descripción: El estudiante gira una ruleta que le da un problema con decimales. Debe resolverlo y compartir su respuesta.


🖱️ 4. Formulario interactivo de Google Forms (modo juego)

Contenido: 5 a 10 problemas de tipo real (mercado, recetas, etc.) con imágenes y respuestas automáticas.
Ventaja: Permite ver estadísticas y exportar resultados.


🎨 5. Genially interactivo

Juego tipo “elige tu propia aventura”: El alumno ayuda a un personaje a comprar en el supermercado, elegir productos y calcular totales con decimales.
👉 ¿Quieres que te cree un Genially básico con esta historia?


📹 6. Video interactivo (Edpuzzle o YouTube + preguntas)

Un video corto de 5 minutos con problemas resueltos y pausas para que los alumnos respondan.


📂 OPCIÓN DESCARGABLE

También puedo prepararte un archivo con:

  • Problemas para imprimir

  • Hoja de respuestas

  • Versión autocorregible en Google Forms



  • Copy of Problemas con decimales 2 - 5E -JEGA - Teaching resource
    https://wordwall.net

jueves, 22 de mayo de 2025

CIENCIAS - SECUENCIA DIDÁCTICA: EL SISTEMA DIGESTIVO - MAYO 23 2025

 SECUENCIA DIDÁCTICA: EL SISTEMA DIGESTIVO

Área: Ciencias Naturales
Curso: 5º grado (adaptable)
Duración: 4 clases
Enfoque: Inclusivo, multisensorial, con imágenes y apoyos visuales
✅ PROPÓSITOS
  • Reconocer las partes del sistema digestivo y su función.
  • Comprender el proceso de digestión desde que ingerimos alimentos hasta que son absorbidos.
  • Valorar la importancia de una alimentación saludable.
  • Asegurar la participación de todos los estudiantes con apoyos visuales, pictogramas y actividades adaptadas.
🧠 SABERES PREVIOS
  • ¿Qué comemos?
  • ¿Qué pasa con la comida después de tragarla?
  • ¿Qué órganos conocemos del cuerpo?
🛠 RECURSOS
  • Imágenes reales e ilustraciones del sistema digestivo
  • Pictogramas (ARASAAC o similares)
  • Videos explicativos accesibles (con subtítulos y lenguaje claro)
  • Maqueta o rompecabezas del sistema digestivo
  • Tarjetas de partes del cuerpo y funciones
  • Juegos interactivos (Wordwall, por ejemplo)
  • Fichas adaptadas (con pictogramas, letra grande o Braille si hay estudiantes con discapacidad visual)
🗓 DESARROLLO DE LAS CLASES📘 CLASE 1: ¿QUÉ ES EL SISTEMA DIGESTIVO?
  • Presentación del tema con imágenes o video (con subtítulos y audio claro).
  • Charla guiada: ¿Qué órganos conocemos? ¿Para qué sirve el sistema digestivo?
  • Actividad: armar un “puzzle” gigante del cuerpo humano y ubicar los órganos del sistema digestivo.
  • Inclusión: uso de pictogramas y señalización visual en el aula.
📗 CLASE 2: EL RECORRIDO DEL ALIMENTO
  • Explicación paso a paso del recorrido de la comida: boca, esófago, estómago, intestinos.
  • Juego: dramatizar el recorrido de los alimentos (cada estudiante representa una parte del sistema).
  • Uso de láminas visuales o proyector con esquemas paso a paso.
  • Inclusión: lectura con pictogramas, apoyo de asistentes si es necesario.
📙 CLASE 3: LOS ÓRGANOS Y SUS FUNCIONES
  • Trabajo con tarjetas: “órgano – función” (asociación visual).
  • Ficha de repaso (adaptada si es necesario).
  • Juego en Wordwall: ¿Qué órgano es?
  • Inclusión: adaptar tarjetas con texturas, letras grandes o lectura en voz alta.
📒 CLASE 4: COMEMOS SALUDABLE + CIERRE
  • Charla: ¿Cómo cuidamos nuestro sistema digestivo?
  • Armado de un menú saludable por grupos.
  • Actividad de cierre: dibujo o maqueta del sistema digestivo.
  • Evaluación formativa: participación, comprensión, trabajo en equipo.
  • Inclusión: menú con pictogramas o imágenes reales, participación con apoyos según necesidad.
🧩 ADAPTACIONES INCLUSIVAS POSIBLES
  • Visuales: pictogramas, imágenes reales, uso de colores y señalética.
  • Cognitivas: lenguaje claro, instrucciones simples, apoyos gráficos.
  • Motrices: materiales manipulativos, actividades sensoriales.
  • Sensoriales: textos en Braille, audio descripciones, videos con subtítulos.
MULTIMEDIA
https://wordwall.net/play/90323/453/286
https://wordwall.net/play/91796/979/215

CIENCIAS - Preparación de Clase: El Sistema Excretor (con Inclusión) - MAYO 30 2025

  Preparación de Clase: El Sistema Excretor (con Inclusión) 1. Datos Generales Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 5.º / 6.º D...