GRADO: Quinto
ÁREA: Ciencias Sociales
TIEMPO: 1 hora
🎯 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
-
Comprender qué fue la Independencia de Colombia y por qué fue importante.
-
Identificar personajes, causas y consecuencias de la independencia.
-
Valorar el proceso histórico como parte de la identidad nacional.
-
Participar activamente en actividades de grupo con respeto por las diferencias.
🌟 INICIO (10 minutos): Activación de conocimientos previos
-
Preguntas generadoras:
-
¿Saben qué celebramos el 20 de julio?
-
¿Qué creen que significa "independencia"?
-
¿De quién se independenció Colombia?
-
-
Breve explicación:
-
La independencia fue un proceso por el cual Colombia dejó de ser colonia de España.
-
Ocurrió entre 1810 y 1819, y fue liderada por personas que querían libertad y justicia.
-
-
Apoyo visual inclusivo:
-
Mostrar un mapa de la Nueva Granada.
-
Usar imágenes de los próceres y de la época colonial.
-
📚 DESARROLLO (35 minutos): Actividades para la comprensión
1. Explicación guiada (10 minutos):
Resumen breve de hechos claves:
-
En 1810, en Santa Fe, hubo una discusión en una tienda por un florero (Florero de Llorente).
-
Este hecho fue el inicio de un movimiento más grande para independizarse de España.
-
En 1819, con la Batalla de Boyacá, se logró la independencia.
📌 Personajes importantes:
-
Simón Bolívar, Policarpa Salavarrieta, Antonio Nariño, Camilo Torres, entre otros.
2. Actividad en grupos (15 minutos):
Dinámica: “El muro de la independencia”
-
Dividir la clase en grupos.
-
Cada grupo recibe una ficha con un personaje, lugar o hecho histórico.
-
Deben dibujar y escribir en 3 líneas por qué es importante en la independencia.
-
Al final, se arma un "muro de la independencia" en el tablero o mural.
✅ Esta actividad permite participación de todos los estudiantes y se adapta para quienes tienen dificultades de lectura o escritura (pueden dibujar o expresar oralmente).
3. Video corto (5 minutos):
-
Mostrar un video animado sobre la independencia (adaptado a primaria).
-
Pausar para explicar partes importantes.
(Opcional: subtítulos o narración lenta para estudiantes con discapacidad auditiva o cognitiva leve).
🏁 CIERRE (10 minutos): Reflexión y evaluación informal
-
Cierre reflexivo:
-
¿Qué fue lo más importante que aprendiste hoy?
-
¿Qué personaje te pareció interesante? ¿Por qué?
-
-
Juego rápido: “Verdadero o Falso”
-
El profesor dice frases y los estudiantes levantan cartel de "V" o "F".
-
Ej: “Simón Bolívar luchó por la independencia.” (V)
-
“La independencia fue en 1950.” (F)
-
-
📊 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
CRITERIO | LOGRO ALCANZADO |
---|---|
Reconoce fechas y personajes clave | Sí / En proceso / No |
Participa activamente en las actividades | Sí / En proceso / No |
Expresa ideas sobre la importancia de la independencia | Sí / En proceso / No |
🧩 RECURSOS:
-
Carteles con imágenes de personajes.
-
Fichas para la actividad del muro.
-
Marcadores, hojas, cinta.
-
Video animado.
-
Mapas históricos.
♿ OBSERVACIONES DE INCLUSIÓN:
-
Permitir participación oral o gráfica según la necesidad.
-
Facilitar lectura con pictogramas o íconos para estudiantes con discapacidad cognitiva.
-
Hacer lectura compartida en voz alta para apoyar la comprensión.
-
Formar grupos mixtos para que se ayuden entre sí.
-
Usar apoyos visuales grandes y claros.
-
Adaptar fichas con letra grande o lectura por audio si es necesario.